ENE
Los pilotos unirán San Rafael con San Juan. Autos y camiones irán por un camino distinto al de cuatriciclos y motos, que pasaron la noche aislados y deberán llegar a Chilecito sin asistencia de sus equipos
El Dakar 2014 tendrá en la tercera fase su primer desafío en la alta montaña cuando ingrese en la precordillera, con los 6.962 metros del volcán del Aconcagua como testigo que observará la progresión de los vehículos.
Serán en total 292 km de enlaces, motos y quads, 295 km para coches y camiones, mientras que habrá 373 km especiales para los primeros y 301 para los vehículos de mayor envergadura.
Los motociclistas subirán hasta los 4.300 metros, en una línea de cresta, donde los motores perderán potencia. Los pilotos señalaron la dificultad que conlleva un tramo de estas características, por la exigencia física y técnica.
Marcos Patronelli señaló a Infobae que será un especial complicado por el terreno y porque "me las voy a tener que arreglar solo", agregó. Mientras tanto, Javier Pizzolito, quien sufrió una dura caída en la segunda etapa, explicó que es un tramo difícil pero entretenido.

En tanto, Jeremías Rodríguez Ferioli, el piloto más joven en correr el rally Dakar, manifestó que habrá estar atentos para poder superar la primera etapa maratón. "Si tengo algún problema y no sé cómo resolverlo los llamo", bromeó con sus mecánicos.
Link permanente a la noticia: