SEP
El músico uruguayo, que hoy toca en City Center, dijo que "lo importante es la gente". Y opinó sobre la organización del multitudinario show del Indio Solari en las afueras de Mendoza.
"Tocá che Negro Rada, tocá, grita la hinchada, tocá y cantá tranquilo que acá no pasa nada". La frase de "Blumana", un clásico de Rubén Rada, representa la esencia eterna de este camaleónico músico, cantante y compositor uruguayo que hoy presenta su nuevo disco en Rosario. La cita es a las 22.30, en el City Center (bulevar Oroño y avenida Circunvalación), y será la ocasión propicia para mostrar las nuevas canciones de "Amoroso pop", un trabajo en el que Rada se vuelve a reinventar, casi como una costumbre suya: "Trato de hacer siempre algo distinto, pero no soy tan vanidoso".
—¿Por qué el título "Amoroso pop", tiene que ver con volver a enamorarte de ese género?
—Primero tiene que ver con que en "Amoroso pop", salvo dos o tres temas, son todas canciones de amor; y segundo porque me parece que el pop es amoroso, tiene cosas lindas, las gente se puede disfrazar, armar bandas locas, en el pop pasa de todo, el rock and roll ya es más recio y ahí no me meto. Además, andaba con ganas de tocar canciones para salir un poco de la salsa, acordate que ya saqué un disco negro (se refiere al triple "El álbum negro"), después uno instrumental, y después dije ¿de qué me disfrazo?
—No es un tema tan complicado para vos.
—Mirá, cuando éramos chicos, teníamos 10 o 12 años, y salíamos con mis hermanos en Montevideo con latas de aceite a «mangar». Tocábamos candombe inentendible, porque con las latas se desafina y sonaba todo raro, y yo salía disfrazado de mujer, me ponía la túnica del colegio, unos papeles en los senos, me pintaba los labios y mangábamos como loco. Uruguay tiene un carnaval muy agitado y muy grande, así que disfrazarse en Montevideo no asusta a nadie, por eso en esta foto de la tapa del disco se me ocurrió una tapa atractiva, ya había hecho Richie Silver, me había disfrazado de árabe, de dibujo animado, lo importante era una tapa divertida y llamativa. Si ves un disco con un tipo con los labios pintados y mirando para arriba con la frase "amoroso pop" te llama la atención, pero lo importante es lo de adentro, como decía mi madre.
—¿Y qué hay adentro de "Amoroso pop"?
—Yo pienso que es un disco serio, lindo, con los ritmos muy bien tratados y también las armonías. Esto lo comprobé hace unos días cuando me junté con los músicos a ensayar, y vimos que la sesión de acordes es terrible.
—¿A qué se debe tu homenaje a Totem con el tema "Todo mal"?
—Lo que pasa es que la canción de Totem fue con la que empecé a hacer el disco, me puse a bromear con esta canción, lo elegí a Hugo Fattorusso a tocar y lo tocamos. Es un tema del Lobito Lagarré y mío, y cuando lo empezamos a tocar agarró para otro lado y empezamos a gozar como locos. Al final hay un solo larguísimo, y viste que por lo general cuando los artistas quieren vender discos hacen solos de guitarra de cuatro o de ocho compases, parabarariaaaaaaaaaaaaa (imita el sonido de un solo de guitarra), bueno, a mi me gusta que los músicos toquen, y si están volando y están contentos, que toquen nomás.
—¿Sentís que esos disfraces de los que hablás tienen que ever con un deseo de renovarte en cada disco?
—Claro, si no me aburro, y de esta forma me divierto, pero tiene que ver con que yo empecé como crooner, yo canté en los barcos, en los hoteles, en las pizzerías, en los bar mitzvá, en las fiestas de la colectividad judía, canté para grupos españoles, de salsa, en grupos de rock and roll, he estado con Opa, que para mí fue el grupo de jazz fusión mas importante de América Latina; toqué con Totem, un grupo potente de candombe; El Kinto, que era candombe beat; y hasta hice Richie Silver, que es una música que, desgraciadamente, ahora se usa en los dibujitos animados.
—¿Cuando la gente te pide clásicos como "Blumana", "Malísimo" o "Tengo un candombe para Gardel" te aburre?
—Trato de hacer siempre algo distinto, pero no soy tan vanidoso como para decir «voy a Rosario o a Buenos Aires a tocar mi disco nuevo y se lo van a tener que bancar». No, elijo canciones de este disco y después haré "Dedos", que es del 70; y "Malísimo", que tiene que ver con "Amoroso pop", son canciones que a la gente le gusta. Y si al final me dicen «Negro, queremos una más» la tengo que tocar. La gente pagó una entrada para verme y yo no puedo decirle «no señores, yo vine a tocar Amoroso pop y nada más», no soy el importante yo, lo importante es la gente.
—¿Sos consciente que esa gente también va a buscar algo más que viene con el combo Rada, que es tu cuota de humor?
—Siempre, porque yo lo que trato es estar cerca de la gente, no me banco los shows del artista que toca tres canciones seguidas enganchadas y afina la guitarra y dice «hola, cómo están, todo bien hermano, bueno, vamos a tocar un tema». No, es una cosa muy seria, viste, a la gente hay que ablandarla, todas las canciones tienen una vuelta para buscarle y eso lo puede hacer cualquier artista. En el tema que canto con Fernando Cabrera ("Sábado dos"), digo «porque no puedo parar ese ritmo que está de moda», que es sobre un tipo que la mina lo dejó y no puede parar un ritmo que está de moda, un pelotudo, pero vamos arriba (risas).
—Vos que me hablás de respetar a la gente, pero ¿qué opinás del Indio Solari, que dio un show para 120 mil personas o 150 mil, en las afueras de Mendoza, y ellos soportaron toda una noche con lluvia y aguanieve?
—Me estás metiendo en un brete porque estamos hablando de un Dios, y cualquier cosa que diga de un par va a sonar mal. Yo pienso que el Indio se merece esto que tiene, también digo que hay muchos artistas que se merecerían lo mismo que él y no lo tienen, pero esas son cosas que la vida te da y no podés quejarte, lo que uno menos tiene que tener es envidia. El otro llegó por ese camino y vos seguí por el tuyo, al otro le tocó una galleta, a mí me tocó un pan, a vos te toca una manzana y a cada uno le toca lo que le toca, me parece que hay que disfrutar que pase esto, porque también podría haber venido Queen a la Argentina y llevar la misma cantidad de gente. Es bueno que pase con un artista argentino. Además, el tema de la organización, tiene que ver con los productores, porque si soy el tipo 150.000 y pagué para ver al Indio igual que el tipo que compró la primera entrada, y que lo ama al Indio igual que yo, lo tengo que ver al show. No pagué para verle la nuca a ese otro tipo. Pero igual hay que estar felices porque lo vaya a ver tanta gente.
Un Drácula de Montevideo
“Es una alegría juntarme con los pibes, me siento como Drácula, que junta sangre nueva”, dijo Rubén Rada, en alusión a la participación que tuvo Emiliano Brancciari, líder de No Te Va Gustar en el tema “Para mí”, del flamante “Amoroso pop”. “Yo tengo 70 años y aún estoy en el pelotón, así que me da una alegría enorme”, dijo el músico uruguayo, quien destacó a sus coterráneos Martín Buscaglia, Fernando Cabrera, No Te Va Gustar, La Vela Puerca y El Cuarteto de Nos. “Son tipos que siempre miran para el frente”, graficó.
Link permanente a la noticia: