MAY
El duo rapero de Charli Man y El Wolf prepara la presentación local de su primer disco con invitados que llegarán desde Buenos Aires para acompañarlos. Además, preparan el bolso para una gira por México que denominaron como “la experiencia más grande” que afrontarán en sus vidas.
Hablar de rap en un periódico local exige en primera instancia armar un glosario. Por ejemplo, más adelante, en el desarrollo temprano de esta entrevista con los integrantes de Reina Negra Reconquista Urbano encontrará la excusa para traer de Wikipedia el significado del término MC - pronunciado [em’sí] o [emecé]-, sigla de Master of Ceremonies, proveniente de maestro de ceremonias, aunque algunos especialistas también hacen referencia a la expresión inglesa microphone controller, controlador del micrófono, es el apelativo que se les aplicaba originalmente a las personas cuya ocupación era animar al público en fiestas donde la música era pinchada por un DJ. Actualmente hace referencia a los raperos. Lo que diferencia a un MC de un rapero es que el MC no sólo “rapea”, que canta Rap, también improvisa.
Damián Rolón Ortiz: ¿Cómo llegó el rap a tu vida?
Charli Man: El hip hop llega a mi hace 5 años atrás, pero lo mío era el baile, empecé con breakdance, y el rap era uno de mis proyectos a cumplir, así que de a poco me inicie aportando para otros raperos, hasta encontrarme con mi gran amigo Wolf.
Damián Rolón Ortiz: ¿Como fue pasar del baile al canto?
Charli Man: En realidad fue y es una gran experiencia, porque en el baile uno se expresa de una forma y en el rap la gente escucha lo que digo, mi forma de pensar y mensajes en las canciones; es decir de ver a un bailarín es muy distinto a escuchar lo que el MC tiene para decir.
Damián Rolón Ortiz: ¿Cuáles fueron las presentaciones de Reina Negra desde sus orígenes?
Charli Man: Muy lejos de lo que cualquiera pudiera imaginar, tuvimos nuestro debut en la Biblioteca Popular de la ciudad. Se había llevado a cabo el “ReComicon” invitados por el amigo Fix, participamos en los recitales under locales con bandas de rock, estuvimos siempre en la plaza central y organizamos fiestas de hip hop en Reconquista cada vez que se pudo. Salimos de gira por Santa Fe para terminar tocando en un evento junto a otras 22 bandas en las cuales 11 fueron de Chile y las 11 restantes de distintas provincias del país. La última presentación fue en Santa Fe donde participamos en el “Urbanarte”, con otras bandas de rap. Debo decir que nos recibieron muy bien.
Damián Rolón Ortiz: ¿Que recepción tienen en el público?
Charli Man: Gracias a Dios nos acompañan muy bien, con mucha buena onda, a pesar de que hay gente que no conoce el rap, escucha la letra de una canción y le gusta o se identifica o le puede gustar el ritmo de una base, que es lo mejor que te puede pasar. Al margen, a donde vamos nos reciben bien.
Damián Rolón Ortiz: ¿Cual es la agenda más próxima de Reina Negra?
Charli Man: Ahora estamos apuntando a la presentación de nuestro primer disco America Zoey, estamos organizando un evento y si todo va bien se realizara en el mes de junio con bandas invitadas y una gran sorpresa desde Buenos Aires.
Damián Rolón Ortiz: ¿Por qué América Zoey?
Charli Man: El nombre surgió por un mágico sueño de el Wolf, en el cual habia soñado con una niña que decía ser su hija llamada América Zoey, era aclamada por una multitud, era cantante de rap, lo vio muy real al sueño y lo tomamos como buena señal dándole ese nombre al disco; América Zoey, la niña de los sueños.
Damián Rolón Ortiz: ¿Que es Reina Negra?
El Wolf: Reina Negra, es rap en esencia primaria, la componemos entre Charli Man y yo y decidimos formar este dúo, por la necesidad de rimar aventuras y verdades en música, como siempre lo soñamos; mezclamos la habilidad del rap, mezclando la realidad con lo ficticio dentro de nuestras letras; produciendo la música a partir de ideas espontáneas, con muchas ideas locas.
Podría decir que reina negra es “rap experimental o alternativo” porque lo fuimos mezclando con muchas otras cosas y estilo de música.
Damián Rolón Ortiz: ¿Cómo nace esto de hacer rap en Reconquista? Sabemos que tanto El Wolf como Charli Man construyen un producto de exportación, pero nació donde hubiera sido bastante más natural experimentar con otros géneros autóctonos o viejos. ¿Cómo digiere el público su propuesta artística?
El Wolf: Es la magia del rap. No importa donde, siempre termina llamando la atención. El hecho de tener un tipo frente a tus ojos, disparando rimas con convicción y destreza sobre instrumentales curtidas genera algo en las personas. En Reconquista tardó. Tal vez todavía está en proceso de ser parte de nuestro paisaje artístico por estos lados; pero de repente hay muchos pibes practicando la cultura Hip Hop, porque es la forma de expresión artística más directa que hay entre quien la practica y quien la recibe. Los raperos por ejemplo, nos podemos juntar en una esquina, hacer una ronda y ponernos a rapear rimas improvisadas; así de simple. Eso hace que los pibes se sientan atraídos de forma inmediata, a eso sumale el hecho de que el rap “tiene como uno de sus recursos a la protesta”; es otra fuerte razón para que esta cultura se meta en cualquier lugar urbanizado, incluyendo nuestra ciudad.
Yo empecé cuando tenía unos 14 años, tengo 23 y aparecí rapeando en vivo a los 17 años. Antes de eso, por lo menos yo no recuerdo haber visto a otro rapero dando vueltas por acá. Es más, creo que era el único pibe de pantalones anchos, pañuelo en la cabeza y remera XXL dando vueltas por la ciudad.
Hoy por hoy el oído de la gente, esta deteriorado, escucha cualquier cosa que el sistema le ofrece y la gente la consume. Si aparecen raperos haciendo cosas rebuscadas, frases veloces, la gente nos recibe muy bien y cada vez la gente mastica mejor el rap.
Damián Rolón Ortiz: ¿Por qué el nombre de Reina Negra?
El Wolf: Por el juego de ajedrez, uno defiende al rey, pero la más peligrosa es la reina; y hay que recordar que en ajedrez las piezas que mueven primero son las blancas, las negras se defienden.
Damián Rolón Ortiz: ¿A quién defiende la “Reina Negra”?
El Wolf: Reina Negra defiende la libertad de expresión, el arte, la literatura, defendemos a quienes no se atreven a decir lo que sienten
Damián Rolón Ortiz: ¿Que hay dentro de America Zoey?
El Wolf: Una locura. Dentro hay un montón de ideas locas, hay noches largas de imsonio, hay cambios brutales con respecto a la música. De repente un tema con mucha furia baja un cambio ante otro con guitarras suaves. Zoey tiene contradicciones y damos vuelta de un golpe. “La incoherencia en la secuencia de los temas se vuelve la única cosa cuerda dentro de este disco”.
Damián Rolón Ortiz: Las editoriales culturales locales hablaban de destinos latinoamericanos para Reina Negra, entre ellos, Chile y México ¿Cual es la proyección de la banda?
El Wolf: Hablar de esto para nosotros representa explorar terrenos desconocidos, sumergirnos en la que quizás sea la hazaña más grande en nuestras vidas. Si bien en principio “la gran batalla en nuestra carrera” iba a ser en Chile, territorio de grandes productores y raperos, que admiramos mucho; en el camino salió algo mucho más grande: la posibilidad de ir a “la cuna del rap Latinoamericano”, ir a México, un país que está emparentado con el hip hop desde hace muchas décadas. Para nosotros llegar a México sería nuestra gran meta, para llegar allí, hemos conseguido llegar a un trato con una productora de México D.F. -Tanuro Pro- la cual apoya la campaña de Reina Negra por expandirse.
Fuente: Damián Rolón Ortíz para Reconquista Urbano
Link permanente a la noticia: