JUL
Un grupo de mujeres militantes del Partido Justicialista recordaron a “Evita” en el día de su 62 aniversario del fallecimiento, en la Ciudad de Vera.
Lydia Rivero, en unas palabras recordó la figura de Evita y pidió la unidad del PJ Verense, tan dividido desde hace ya años en nuestra ciudad.
En representacíi{on del Movimiento Evita de Vera, Susana Nievas, hizo una ofrenda floral en el busto de su líder.
Es para destacar la participación de un grupo de jóvenes , en dicho homenaje.
LA MUERTE DE EVA
\"Jamás tantos lloraron con tantas lágrimas una pena tan honda para su corazón”. (Juana Larrauri)
Cuando Eva Perón muere a los treinta y tres años de edad el 26 de Julio de 1952, esta muerte habría de significar un giro importante en la historia política de nuestro país. El 26 de Julio, se conmemoran 62 años de su muerte, hecho que marcó a fuego la realidad de nuestro país y desencadenó un mito que persiste hasta nuestros días. Muere la persona y nace el mito y la devoción, que ha persistido hasta nuevos días, generando su figura adhesiones fervientes y odios puede dejar de reconocer como uno de los fenómenos más importantes de nuestra evolución política del siglo XX.
El velatorio se realizó en el Ministerio de Trabajo y Previsión y luego se trasladó al Congreso de la Nación, siendo llevado su cuerpo luego de un tratamiento de preservación que en su momento se consideró como un ejemplo de embalsamamiento realizado por el Dr. Pedro Ara , especialista español que había sido contratado ya desde bastante tiempo atrás, cuando se tuvo conocimiento de la irreversibilidad de la enfermedad que aquejaba a Eva Perón.
Hacia Marzo de 2014, una investigación demostró que en este estado terminal en el que se encontraba, se le practicó una lobotomía prefrontal con el objeto de disminuir o anular la percepción de los dolores intensos que la aquejaban, con resultado poco favorable, en la opinión del Dr. Nelson Castro, quien presento el informe sobre esta cuestión a través de la televisión de Argentina. Las últimas apariciones públicas serían el 1º de mayo y el 4 de junio, fecha en la que acompañó a Perón en el acto de asunción a la presidencia.
Su último discurso es el 1º de julio de 1952. Una rara coincidencia: ésta es la fecha de la muerte de Perón 22 años después. Mucho se dijo acerca de la posibilidad que su esposo la habría obligado a estar presente en ambas ocasiones, pero se supo posteriormente que había sido una voluntad expresa de Eva Perón el asistir a estos actos.
También sacó fuerzas de lo inimaginable para poder acompañar a Perón en su asunción del 4 de Junio de 1952, su última aparición pública, mostrándose muy debilitada por la enfermedad.
Evita habría de morir a las 20.25 horas del 26 de Julio de 1952. Las reacciones del pueblo oscilaron entre el desconsuelo general y la pena por su partida hasta la de unos malsanos que llegaron a escribir en las paredes de un Buenos Aires dividido políticamente \"viva el cáncer”, un símbolo del barbarismo del hombre que entra en proceso de bestialización , negando la condición de naturaleza humana.
Con Evita empieza a quedar claro que las categorías de izquierda y derecha pueden explicar algunos aspectos del proceso social, pero no toda la singularidad del mismo.
Link permanente a la noticia: