El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
26
FEB
Amsafé rechazó la oferta del Gobierno de Santa Fe y realizará paro

Se impuso el no a la oferta salarial del gobierno de Santa Fe, que al mes de julio llegaba al 35 % de aumento, por unos 3.600 votos. Fueron 15.715 los docentes que votaron por el rechazo a la propuesta, y 12.119 los que votaron por la aceptación. Hubo casi 3.600 votos de diferencia a favor del no.

El lunes no comenzaran las clases.

Los docentes provinciales nucleados en Amsafe resolvieron, por mayoría de votación en cada una de las aambleas departamentales, ir a paro en rechazo a la oferta que realizó en la última reunión paritaria el Gobierno santafesino.

Fueron 15.715 los docentes que votaron por el rechazo a la propuesta, y 12.119 los que votaron por la aceptación. Es decir, hubo casi 3.600 votos de diferencia a favor del no. Aún se esperaba que algún dirigente del gremio de la docencia santafesina saliera de la asamblea (que se está realizando en estos instancias) para confirmar la cantidad de paros y los días en que se desarrollarán las huelgas.

La propuesta que había hecho Provincia variaba entre el 31 y 35 % a julio de aumento salarial, más 120 pesos mensuales por ropa de trabajo y una asignación para material didáctico que va entre 1.000 y 1.600 pesos, a abonarse por única vez en febrero. 

Sadop

Por otra parte, a las 16 horas de hoy, comenzaba la asamblea de delegados del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Seccional Santa Fe donde se iba a definir si el magisterio que trabaja en los colegios privados acepta la oferta salarial o la rechaza e inicia algún plan de lucha.

La Unión Docentes Argentinos (UDA), en tanto, ya había informado sobre la aceptación de la propuesta salarial del gobierno socialista.

Oferta

El gobierno de Antonio Bonfatti ofreció el viernes pasado un aumento para la docencia que varía entre el 31 y 35 % a julio, más 120 pesos mensuales por ropa de trabajo y una asignación para material didáctico que va entre 1.000 y 1.600 pesos, a abonarse por única vez en febrero. La grilla salarial docente es compleja y es difícil hablar porcentajes de aumento ya que, según el cargo, jerarquía y antigüedad, el incremento salarial es variable para cada docente.

La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, había dicho que “éste es el máximo esfuerzo que ha podido hacer el gobierno provincial, siempre reforzando, valorizando y apostando a la educación. Esta cifra es la definitiva y es el resultado de haber trabajado por mucho tiempo en reuniones técnicas. Es una de las mejores propuestas que se están haciendo a nivel nacional”.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017