El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
24
MAY
El otro acueducto  - Villa Ana

La obra implica una inversión de 170 millones de pesos, contemplando el área de influencia de las localidades de Los Amores, Cañada Ombú, Los Tábanos, Golondrina, Intiyaco, Colmena, Garabato y Villa Ana.

“Mucho se habla del acueducto Reconquista, sin tener en cuenta la importancia de este otro acueducto, el cual brindará agua potable a la mayoría de las poblaciones de la Cuña Boscosa, saldando de esta manera una deuda histórica para los santafesinos de este norte provincial”, indicó el Coordinador de la Región 1 – Nodo Reconquista, el Dr. Sergio Rojas.

Si bien, para la primera etapa del sistema, se totalizan unos 11.138 habitantes beneficiados, se estima que el número ascenderá por arriba de los 13 mil para el horizonte del proyecto de 30 años.

La obra concebida está compuesta por un planta potabilizadora de tratamiento única en un predio de la localidad de Villa Ana, abastecida por una fuente subterránea que garantiza el suministro en calidad, cantidad y muy alta seguridad; y de un conjunto de componentes de transporte y almacenamiento distribuidos espacial y estratégicamente.

Cabe resaltar que el tratamiento del agua cruda se realizará mediante un proceso de biooxidación, sin agregados químicos, capaz de remover las partículas de hierro y manganeso presentes en el agua.

Rojas admitió saber que “faltan cosas por concretar en el norte provincial y en ese camino se avanza”, pero, al mismo tiempo, reconoció que “no se puede dejar de destacar que mientras hace unos años se prometían los acueductos y quedaban en promesas, es este gobierno del Frente Progresista, el que los está construyendo”.

TRAMOS

Los tramos de conducción del agua potabilizada hasta los centros de distribución se pueden dividir en tres principales:

EBAP (en planta potabilizadora hasta Los Tábanos (intersección ruta 295 S y 3).
  “Los Tábanos – Loa Amores” (Ruta 3 al norte).
  “Los tábanos – Garabato” (Ruta 3 al sur).

Para la determinación de las capacidades de las reservas, se utilizó como parámetro de diseño las demandas medias de cada localidad, de manera tal que, cada una de ellas, debe disponer de una capacidad equivalente a 12 horas de la demanda media de la ciudad a servir.

Las operaciones a efectuar, estados y magnitudes a medir, serán monitoreados por un sistema SCADA compuesto por una pc,  para manejo del acueducto y de la planta potabilizadora, los cuales proveerán la información de cada estación, estado, alarmas, parámetros del sistema, fallas de comunicación, etc. Esto permitirá la observación de parámetros y operación del acueducto en tiempo real, así como el manejo manual por parte de los supervisores.

Por último, el Coordinador del Nodo Reconquista, se refirió a la importancia de valorar aquellas tareas que el Gobierno lleva adelante en la propia región: “algunos hablan de las obras que se realizan en Rosario y se olvidan de mencionar las que se van a concretar en sus territorios; aparentemente tienen una memoria selectiva y eso confunde, muchas veces, a la gente. Es fundamental decir que una trabajo de más 170 millones, que beneficiará a 13 mil personas, no es algo que se le pueda escapar mencionar a un dirigente”.

Foto Carácter Ilustrativo 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017