FEB
Finalmente, dio inicio el festejo más esperado y aclamado por todos los ciudadanos de Vera y la región.
BAMBITA
Con su característica alegría, Bambita abrió la temporada 2015, sumergiéndonos en el fantástico mundo de Walt Disney, donde príncipes y princesas de los cuentos más populares danzaron fervientemente y derrocharon grandes dosis de simpatía.
Florencia Fabris se convirtió en Campanita – o Tinker Bell para las nuevas generaciones – e inauguró con polvo de hadas la nueva edición. Seguidamente también llegarían Blancanieves (YoanaChauderón), Mérida de Valiente (Natalia Pereson) y La Bella (Soledad Suárez) y La Bestia.
La tradicional María José Márquez, acompañada por tres jóvenes promesas, regresó al ruedo con sus delicados y fantásticos movimientos, sin nada que enviarle a aquella muchachita que fue, esa que durante varios años arrebató miles de aplausos al ser pasista de Bambita.
La música de Grupo Fénix, una vez más, hizo bailar a todos, con canciones clásicas y modernas, para dejarle paso a Ariel, la princesa de La Sirenita, representada por la reina Sol Ortiz, que brilló sobre una carroza ambientada en el fondo del mar.
Impresionante y superlativo el show de Jazmín y los Aladín, de Alejandrina y los chicos de la batucada, dignos de un aplauso de pie multitudinario. Año a año crecen a pasos agigantados y ofrecen algo innovador y maravilloso. Pimentel danza, se agacha, levanta, ríe, avanza, se entremezcla entre los integrantes, gira y coloca una capa dorada… Así, seguirla en todos sus movimientos, se transforma en un deleite para los ojos.
FERRUMBÁ
De pronto, a lo lejos comenzó a flamear una bandera negra, con una letra “F” bordada en rojo, señal que Ferrumbá ya se encontraba nuevamente en calle San Martín. Daniel Vuckojevich levantó en lo alto el portaestandarte, acompañado detrás por César Lugo y Carla Velázquez, estrenando la edición “Voces de América”.
Radiante y hermosa la embajadora, AilénDiaz Leiva, con un bello diseño en blanco y plumas azules. A pocos metros, la mítica Vanesa Rohrer inundó de entusiasmo la pista, es que si hay una persona que representa el sentimiento ferrumbero, esa es ella.
Jovencitas en verde y azul antecedieron al diseñador José María “Tato” Godoy, para quien la comparsa es “una gran familia” que aún conserva “esa calidez muy nuestra”.
La leyenda viviente simbolizó a Brasil, Paraguay, Colombia, México y Argentina, en una exaltante y vibrante combinación de colores, trayendo ritmos, aves típicas y flores nacionales de dichos países.
Belén Buceta, Darío Sánchez y Daniel Vicente Páramo fueron algunos de los integrantes clásicos que prodigaron felicidad, rodeados de nuevas figuras.
Acompañados por la música de “Dúo Momentos”, la pasión se hizo sentir en cada pisada, en cada aplauso, en cada grito de “Arriba Ferrumbá”.
Agustina Fara se mostró como la reina 2015, saludando jovialmente, para dar lugar a la nueva escuela de samba, presidida por la pasista Florencia Buceta y dirigida por Sebastián Cáceres.
La legendaria comparsa sigue conservando esa magia particular, que se gestó hace varias décadas en el barrio San Martín, y hoy continúa enamorando a tantos.
PARAVERÁ
Para cerrar la primera noche, Paraverá se introdujo con gran cantidad de “Mujeres Apasionadas”, vestidas con deslumbrantes diseños de Andrés Vincze, que merece un reconocimiento aparte por esas sublimes y atractivas piezas.
Mariel Bigot, de verde esmeralda, estuvo a cargo de la apertura, escoltada por tres preciosas jovencitas: Josefina Saliva, Lucía Bolaño y KarimePretto.
Cuerpos bronceados, delineados con pluma de pintor, representaron a mujeres, que han dado un giro a la historia de la humanidad, tales como Cleopatra, Juana de Arco, Isabel de Castilla, Frida Kahlo y Malinche.
María Lina Foscarini, Agustina Álvarez, Josefina Fabbroni, Agustín y Noel Persoglia, Lucrecia Maglier, Lilia Sosa y Ricardo “Caio” Cimadamore son algunos de los integrantes que envolvieron al público en el frenesí y locura paraveraseros.
La ya épica Luisina Aguirre encarnó a Eva Duarte de Perón, con gestos y poses característicos de la abanderada de los humildes.
Más que acertadísima la música de Paraverá, con canciones conocidas por todos, que despertaron diversión y euforia al sonar cada letra.
Reinas afuera y adentro del show, las primas Valentina y Camila Yuquich, jugaron a ser Máxima Zorreguieta y Lady Di, respectivamente. Delicadas, dulces y elegantes, como dos muñequitas para la mesita de luz.
Paula Traverso fue, por segundo año consecutivo, la bonita pasista que cerró junto con la escuela de samba – compuesta tanto por hombres como mujeres – para culminar de esta manera la primera gran noche de los corsos.
Es que los carnavales de Vera, sin duda alguna, fueron, son y serán los mejores carnavales de todo Santa Fe.
Ma. Selene Ricart Asencio
Link permanente a la noticia: