JUN
Durante toda la jornada de ayer se llevó a cabo la Feria de Emprendedores, un espacio comercial “alternativo” donde los pequeños productores locales y artesanos pueden exponer y vender sus productos sin intermediarios ni costos extras.
Dentro de las ofertas se podía encontrar desde gallinas y patos hasta ropa y tejidos artesanales, pasando por dulces, licores, artículos de decoración y libros de escritores de la ciudad. Todo a precio accesible debido al tipo de venta directa de los productos elaborados por artesanos y trabajadores locales.
“Las ferias nacen después de lo que fueron los clubes del Trueque, allá por el 2001, y han sido la alternativa y la salida económica para muchas personas, a lo mejor es un eslabón más en la economía de la familia, pero es muy importante, porque a través de las ferias conseguimos capacitaciones y habilitaciones que tal vez si estaríamos solos no lo podríamos conseguir”, estas fueron las palabras de Ivana Masferrer, miembro de la Cooperadora que funciona en el frigorífico El Tatra, quien además expone sus productos y los de la cooperativa en la Feria de Emprendedores y en la de Productores que tiene lugar todos los sábados por la mañana en la Plaza Independencia.
Otra de las feriantes que brindó su testimonio fue María Eugenia Vega, una artesana que hace tejidos y pintura en tela, con más de 10 años en esta actividad: “El espacio es excelente, porque nosotros cuando empezamos hace mucho tiempo teníamos que traernos todo de nuestras casas, y esto es muy bueno porque ellos te brindan hasta el agua, te acomodan, te ponen luces, así que esto la verdad que es muy bueno” afirmó acerca del espacio que se brinda para los artesanos y productores.
/>
Por su parte Noly Guglielminotti, presidente de La Casa del Artesano (Lisandro de la Torre esq. Rivadavia) nos contaba que estuvieron presentando todo tipo de artesanías elaborada por manos verenses a precios accesibles y para todos los gustos, tales como: artículos reciclados, tejidos al crochet, botellas y cuadros.
Por último, la viverista y coleccionista de cactus Susana Gamarra también prestó su palabra para darnos a conocer su actividad y la importancia de tener un lugar donde presentar su mercadería. “Nosotros estamos agrupados en la Feria de Productores de Vera, todos los sábados venimos a la plaza, traemos nuestra mercadería y la vendemos. La feria funciona bien, porque el hecho de ser pequeños productores por ahí no contamos con los medios suficientes para ingresar al mercado, y esta es una manera para que conozcan nuestros productos”.
Por Juan José Storti | EDICION VERA |
Link permanente a la noticia: