ENE
En la tarde del jueves 8 de enero el joven diputado provincial Leandro Busatto, con apenas 34 años se presentó como pre-candidato a la gobernación representando a la Corriente Nacional de la Militancia, movimiento que responde al kirchnerismo a nivel provincial y que tiene a la cabeza al Ministro de Defensa, Agustín Rossi y al Presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo.
“Para mí es un honor y un orgullo comenzar nuestra pre-candidatura a gobernador en el norte de la provincia de Santa Fe”, fueron las primeras palabras de Busatto, quien cuenta con una amplia carrera dentro del Partido Justicialista de Santa Fe y en el sector público, donde ocupó varios cargos.
“Creemos que este es estratégicamente un lugar en donde la provincia tiene que volver a volcar todas sus políticas para que el norte deje de ser un escenario de permanente postergación en términos de desarrollo provincial”, planteó el diputado en relación a la escasa presencia, que según él, tiene el Estado provincial en esta región.
Busatto no escatimó a la hora de criticar a la administración socialista que “ha desencantado a los santafesinos por su inacción y por falta de políticas públicas” y agregó que frente a ello la gente tiene la oportunidad de optar por “volver a creer en la política, en las expectativas colectivas que la política tiene que resolver a partir de la gestión y votar por una propuesta que no solamente ofrece renovación generacionalsino también una fuerte vinculación de un modo de gobernar para resolver los conflictos de la sociedad en favor de los que menos tienen”, en alusión a su espacio que lleva a Agustín Rossi como pre-candidato presidencial.
Además, Busatto remarcó que “el gobierno provincial es generalmente un comentarista de lujo de los problemas, y nosotros queremos un gobernador que sea protagonista de las soluciones a partir de la política”.
“Volver a un Estado santafesino presente”
“Nosotros hemos tenido históricamente propuestas que han sido muy positivas para esta región y que entendemos que el gobierno debe llevar adelante”:
-Fondo de reparación histórica para el norte santafesino: Impulsada por el exdiputado Enrique Marín (quien acompañó a Busatto en Vera), el fondo establece un porcentaje mayor para desarrollar la zona norte de la provincia y disminuir la desigualdad entre los departamentos del norte y del sur. “Nosotros vamos a comprometernos a cumplir con ese Fondo de Reparación Histórica para el norte de Santa Fe”, sentenció el diputado aclarando que “es ley pero no tiene aplicabilidad por la actual gestión”.
-Gasoducto NEA y puestos de trabajo: “Vamos a aprovechar la enorme obra de infraestructura de gas natural que la nación está empezando a traer para este norte, para intentar recubrir con puestos de trabajo a partir de la generación de una fábrica en cada pueblo y en cada ciudad”.
-Obras de infraestructura vial: “Tenemos un problema de conectividad muy importante en el norte porque falta inversión en rutas. Todos recordarán que las últimas obras de infraestructura vial serias fueron realizadas durante la gestión de Jorge Obeid con una serie de rutas transversales que permitieron conectar el este y el oeste de nuestra provincia. Hoy la nación ya está proyectando, y ya se encuentra en desarrollo, una autovía que va a cubrir Santa Fe con San Justo y luego lo hará hacia el resto del norte de Santa Fe. Yo me pregunto, con 75 mil millones de pesos ¿No tenemos la posibilidad de generar un Estado que intervenga directamente en la infraestructura, que genere desagües, que genere puentes, que genere rutas?”.
-Agua potable: “Todavía no hay agua potable en muchos lugares del norte, estando tan cerca del río. Si bien entendemos que hay un esfuerzo por presupuestar y hacer proyectos sobre acueductos, los acueductos no son todavía una realidad y nosotros creemos que hay que hacerlos realidad”.
-Salud: “Nuestra gente del norte no puede cubrir tanta distancia en algo tan básico como lo es la atención médica y la salud. Es importante entender que nosotros aplaudimos cualquier decisión de Estado de crear una referencia de salud como el Hospital de Reconquista. También nos parecería correcto que se fortalezcan los centros de atención primaria como los de Vera o Calchaquí, donde hoy hay muchísimos casos que se podrían evitar y se tienen que terminar trasladando sin ni siquiera la infraestructura necesaria”.
Luis Peirone, el primer candidato a intendente del PJ
Link permanente a la noticia: