ABR
El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe Luis Rubeo emprendió un viaje por algunas ciudades del norte de la provincia a la que él mismo definió como una “zona postergada” del territorio santafesino.
“El motivo de la visita es tomar contacto directamente como lo hago periódicamente. Me gusta poder hacerlo de forma personal, más allá de que tengo contacto permanente con los compañeros de las distintas ciudades, como en el caso de Vera con el concejal LuisPeyrone” señaló el diputado por el Frente para la Victoria, y agregó que “me parece que cuando uno viene al lugar puede charlar con la gente, puede tomar una referencia más concreta, visualizar la problemática, saber de qué se trata y en ese sentido vamos haciendo una composición del lugar”..
El presidente de la Cámara baja,reelecto por sus pares a principio de abril, estuvo visitando distintos lugares de las ciudades principales de los departamentos del norte de Santa Fe que presentaban algunas dificultades y problemáticas. Villa Minetti, Tostado, Calchaquí y Vera fueron algunas de las localidades visitadas. “Hoy por la tarde vinimos a Vera, fuimos recibidos por el concejal Peyrone, recorrimos el Hospital Regional del cual había tenido alguna referencia de los vecinos pero no había tenido la posibilidad de visitar personalmente. En esta oportunidad fui recibido por el Presidente del Concejo de la Administración Juan Rubianes y nos informó sobre la situación actual del nosocomio”indicó el funcionario.
El diputado provincial junto al concejal verense Luis Peyrone brindaron una breve conferencia de prensa donde atendieron las preguntas de periodistas y algunos vecinos que asistieron para escuchar las palabras de los funcionarios y pudieron presentarles sus inquietudes, sobre todo las relacionadas a los problemas recurrentes que afronta este sector de la provincia:el estado de las rutas provinciales y la ruta nacional Nº 11, la situación de los hospitales y la salud en la zona, el problema de la inversión y de la obra pública, la falta de productividad económica, el trabajo y la inseguridad.
A continuación transcribimos la primera parte de la conferencia de prensa (segunda parte en audio a pie de página):
“Hace tiempo vengo reivindicando la necesidad de una inversión mucho más concreta y mucho más permanente del gobierno provincial en el norte santafesino. Tal es así que ya hace varios años con el exdiputado Marín somos autores de una iniciativa que propone que se destine un 20% del Fondo Federal Solidario, lo que se conoce como el “Fondo Sojero”, específicamente para obras de infraestructura para los 7 departamentos del norte. Hasta ahora no he logrado que me lo aprueben, pero este año en el período ordinario voy a volver a insistir porque estoy absolutamente convencido que si nosotros vamos a llevar adelante las obras que el norte necesita, vinculadas al agua, a las rutas, al gas y a los acueductos, podemos tener posibilidades de que la gente se quede en su lugar, y que no termine emigrando a las grandes ciudades y viviendo en los bolsones de pobreza. Creo que eso nos beneficia a todos.”
- ¿Cómo se compatibiliza el plan de salud de la provincia de Santa Fe con la situación en que encontró el Hospital de Tostado y el de Vera y con los hechos que han trascendido y que seguramente le han llegado?
Me parece que hay un modelo que obviamente está fracasando. Creo que la concentración de funciones no sirve en los territorios tan extensos como tenemos en la provincia de Santa Fe. Me parece que la división nodal que hizo este gobierno tiene más que ver con una visión geopolítica que con una visión administrativa. Está más armado pensando como compensan electoralmente las distintas concentraciones urbanas donde le pueden ser más o menos adversas al oficialismo que a la realidad local. No me parece lógico que el hospital de Tostado dependa del nodo Rafaela y que una persona tenga que hacer 240 kilómetros para ser atendida.
Recién charlábamos con la gente del hospital acá en Vera que fundamentalmente tienen problemas vinculados a los anestesistas que no se encuentran y que habría que tratar de ampliar el cupo. Hay una necesidad de tener una mayor cantidad de profesionales.
La visión de centralización yo creo que está absolutamente equivocada. Me parece que nosotros tenemos que reivindicar la situación geográfica de la provincia, volver a la estructura departamental, las cabezas de departamentos tienen que ser revitalizadas y después tiene que haber una descentralización de acuerdo a las realidades de crecimiento demográfico que ha tenido cada uno de los departamentos. A la gente que vive en un lugar determinado no la podemos llevar a otro por una voluntad política. Esa es la visión que yo tengo con respecto al tema salud.
-Desde su cuenta de Facebook hacía mención de su viaje por las distintas localidades del norte y el mensaje hacía referencia a la “zona más postergada de la provincia” ¿Por qué cree que esta sigue siendo la zona más postergada?
Porque no hay un plan de inversión de obra pública que la ponga al servicio de la producción y del trabajo y que la pueda llevar adelante con un proceso de inclusión, no tener el desarrollo fundamental. Que un vecino de la localidad de Vera tome agua con arsénico me parece una barbaridad, es más, la tarifa que paga el vecino verense es más alta que la que paga el de Rosario. Por eso hay tanta asimetría y por eso digo que es postergado.
Que no tengamos pensado cómo vamos hacer los secundarios para el desarrollo del gas, cómo vamos a tener la ruta 11 para el Interior Gas si efectivamente se consolida el gaseoducto del norte Juana Azurduy para que las empresas nuestras dejen de quemar a través de carbón o leña para poder tener un proceso productivo que además de abaratar los costos garantice que la gente joven no tenga que emigrar a otro lugar y va a poder trabajar en su zona. Por eso digo que es una zona postergada, no puede ser que tengamos el deterioro de las rutas que tenemos actualmente.
Santa Fe es una provincia absolutamente rica, con capacidades productivas notables, con una diversidad de regiones productivas que tienen posibilidades de crecimiento enormes y sin embargo los últimos gobiernos han venido fracasando.
Por eso yo digo que hay que hacer un proceso claro de inversión, estas cosas se arreglan con recursos. Ahora hay una discusión en la legislatura que está vinculada a la posibilidad de endeudamiento de la provincia para obra pública.Yo no reniego de que haya alguna localidad que necesesite de un camino porque cuando llueve queda 10 kilómetros postergado y es importante. Pero también tenemos que valorar si es importante que nosotros podamos hacer una troncal que signifique que podamos sacar la producción primaria para acercarla a los puertos y de esa manera ponerle valor agregado y generar divisas. Y si en vez de tener una secadora de cereal que funcione con leña tenemos una que funcione con gas, además de abaratar el costo garantiza que la empresa no se vaya a otro lugar y si además somos capaces de poner algún tipo de actividad conexa que permita que tengamos fuentes de trabajo en cada uno de los lugares sería lo ideal. Por eso hablo de postergación y no se la adjudico a este gobierno, hablo de décadas de desinversión, me hago cargo también como fuerza política.
Inseguridad, posibles obras, situación energética y el problema del trabajo en la zona fueron algunos de los temas tocados en la segunda parte de la entrevista (ESCUCHAR AUDIO A PIE DE PÁGINA).
Por Juan José Storti | EDICION VERA |
Audios de la noticia:
Link permanente a la noticia: