El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
19
AGO
MEJORAN LAS PERSPECTIVAS PARA LOS HACHEROS DE SUBSISTENCIA

El tema de la explotación del bosque se viene analizando desde hace mucho tiempo, pero con la asunción del gobernador Omar Perotti se ha potenciado y así lo reconoció el senador Osvaldo Sosa, quien expresó que un equipo técnico encabezado por la Ministra de Medio Ambiente Erika Gonnet e integrado por miembros de esa cartera y asesores del propio senador para ese tema específico viene trabajando para encontrar una salida acorde a las circunstancias.

Sosa se mostró satisfecho porque "después de muchos intentos ahora hemos encontrado una buena predisposición del gobierno con interlocutores válidos para replantear los efectos de la Ley Bonasso, cuya interpretación parcial con el pretexto de preservar el bosque nativo trajo efectos negativos en los pobladores de nuestro norte, perjudicando a muchas familias que desde siempre tuvieron como único sustento la producción de leña y carbón".

"La alternativa ahora aparece con más precisión porque se le ha dado participación a los sectores involucrados que conocen el territorio y saben cómo manejarse en él", agregó.

El legislador por Vera también puso sobre relieve las dificultades en la aplicación de los denominados planes de manejo y al expedición de guías para el transporte de la producción, como así también otras falencias que se manifiestan en la Cuña Boscosa y que no solo pasan por las dificultades jurídicas, sino que se debe tener muy presente la falta de conectividad que impide el acceso a internet.

En el abordaje de este tema también debe tenerse en cuenta el protagonismo que le corresponderá a los municipios y comunas en la implementación de las medidas que se resuelvan.

Sosa reconoció que "la cuestión tiene su problemática pero por primera vez vemos la decisión política de un gobernador y una ministra que entienden que las medidas que se adopten para preservar el medio ambiente deben incluir indefectiblemente el factor humano".

"Aún falta mucho camino pero confiamos en que en el futuro no muy lejano, trabajando en conjunto como lo venimos haciendo, vamos a lograr que, tanto el plan de manejo como las guías forestales, permitan fortalecer el arraigo y afianzar la mano de obra  de quienes son los primeros en querer cuidar el bosque como los hacheros que conforman tantas familias de nuestro norte que viven de la producción de leña y carbón", concluyó.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017