El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
29
NOV
Nueva norma de protección para personas transplantadas

El Senado aceptó los cambios introducidos por Diptuados a un proyecto iniciado por el senador verense Hugo Puchetta por el cual se instituye el sistema de protección integral para personas transplantadas o en lista de espera para ser transplantadas.

El objetivo es tutelar el ejercicio de sus derechos sociales en condiciones de equidad y su integración laboral, social y familiar; comunicándose la flamante norma al Poder Ejecutivo Provincial para su reglamentación, promulgación y publicación.


Se requiere estar incluidos en Ley Nacional Nº 24.193 y Ley Provincial Nº 11.264


Se incorpora a los pacientes en lista de espera, al sistema de protección integral para personas transplantadas y en lista de espera; se establece como requisito para ser beneficiario: tener domicilio constituido y residencia permanente en la provincia, y, además, estar incluidos en la Ley Nacional Nº 24.193 de Transplantes de Órganos y Materiales Anatómicos, como asimismo en la Ley Provincial Nº 11.264 de Donación, Ablación e Implante de Órganos. Esto brinda a toda persona residente en el territorio provincial, la seguridad de contar con la atención médica necesaria.


Se obliga al IAPOS y toda obra social a la cobertura gratuita de los tratamientos


Se habilitan, para ello, efectores de salud con el fin de garantizar que el paciente cuente con estos servicios en cercanías de su domicilio. En este punto, no se deja a criterio de la reglamentación la cantidad y ubicación de dichos centros, y, además, se crea el programa de alimentación asesorado por el CUDAIO. Se obliga a la obra social IAPOS y a las demás obras sociales y empresas de medicina privada o prepaga a la cobertura gratuita de la totalidad de los tratamientos médicos, prácticas y asistenciales.


Se establece que se acredite la aptitud laboral del paciente por parte del CUDAIO


Y, de igual manera, se garantiza la cobertura total por parte del Estado en idéntico tenor para las personas que, con o sin cobertura médica, en la medida y proporción en que las obras sociales nacionales y/o empresas de medicina privada o prepaga, no estén obligadas a brindarlas por disposición de la normativa nacional. Se establece, también, acreditar la aptitud laboral del paciente por parte del CUDAIO, velando así por las condiciones laborales que debe tenerse en cuenta al momento de tratarse de un paciente transplantado y/o en lista de espera.


Se computará el 50% de la remuneración como crédito fiscal para Ingresos Brutos


Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que empleen personas transplantadas, o en lista de espera para ser transplantadas, en el ámbito de la provincia, tendrán derecho a computar en carácter de crédito fiscal el cincuenta por ciento (50%) del monto bruto de las remuneraciones, correspondientes a esas personas, sujetas al sistema único de seguridad social por cada período fiscal.


Se beneficiará a pacientes con desempleo forzoso con una pensión no contributiva


Y, finalmente, se estipula el beneficio de una pensión no contributiva para los pacientes transplantados y/o en lista de espera, en situación de desempleo forzoso, y no cuenten con ninguna renta o bien susceptible de producirla, ni con otra pensión, jubilación, retiro y/o beneficio no contributivo de reparticiones públicas nacionales, provinciales y/o de orden municipal; fundamentó el diputado justicialista Avelino Lago (PyT-FV), presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria del día jueves 28 de noviembre de 2013, la iniciativa resultante luego de corregir, mejorar y aumentar el proyecto del senador justicialista Hugo Pucheta (JDP-Vera) que hace un año, el día jueves 29 de noviembre de 2012, fuera sancionado en el Senado, y, ahora, después de ser aprobado por unanimidad en la mencionada sesión ordinaria de la Cámara Baja, y vuelto en segunda revisión a la Cámara de Senadores, aprobara dicha Cámara Alta, por unanimidad, sobre tablas y en sumarísimo trámite las reformas introducidas, sancionando de tal modo, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, con fuerza de ley en forma definitiva, comunicándose la flamante norma al Poder Ejecutivo Provincial para su reglamentación, promulgación y publicación.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017