El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
09
OCT
Programa Demos: “Construyendo una Ciudadanía Responsable”

Este viernes 11 de octubre, en el marco del HACETE ESCUCHAR 5, el Centro Ciudadano Vera estará presentando, en el Colegio Superior Nº 42 "Dr. Agustín Luis Rossi", el programa. Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable

Es un programa que apunta a la creación de capital social en la Argentina, incentivando la participación ciudadana responsable de la juventud en todos sus ámbitos de incidencia (político, social, económico, ambiental, consumo).

En esta oportunidad, estarán participando alumnos integrantes de centros de estudiantes o delegados de cursos, de escuelas secundarias de la ciudad.

Demos nace en el 2001 como un programa independiente llamado "Ágora, Educando para la Democracia". En el año 2006, como parte de la estrategia de crecimiento del Programa y con el propósito de desarrollar nuevas herramientas que nos permitieran promover la construcción de una sociedad democrática, justa e inclusiva constituimos la Asociación Civil Sumando Argentina. Por este motivo, el programa comenzó a llamarse Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable.

El Programa está dirigido a jóvenes entre 16 y 18 años. Se desarrolla gratuitamente en escuelas públicas y privadas, tanto laicas como religiosas, desde el año 2002, en la Argentina.

En total se realizaron más de 500 experiencias en las que participaron más de 15.800 jóvenes de Ciudad y Gran Buenos Aires, Salta, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Chubut y Uruguay.

Objetivos

Incrementar el capital social en la Argentina.


Promover el fortalecimiento democrático a través de la difusión de prácticas de ciudadanía responsable en la juventud.


Propiciar el involucramiento activo y directo de los/as jóvenes en la Sociedad Civil.


Otros objetivos son:


Estimular el espíritu crítico y la conciencia ciudadana entre los/as estudiantes secundarios.


Generar, en el ámbito de la escuela, debates sobre el alcance de lo público en la población.


Promover la acción colectiva solidaria entre la juventud.


Introducir a los estudiantes en los procesos de gestión y planificación de un proyecto social.

Fomentar el cuidado del medio ambiente.


Reforzar la identidad cultural de cada participante.

Propiciar la igualdad de género.

Fomentar la fraternidad entre los/as argentinos/as.

Estructura metodológica

Demos se aplica en 2 etapas:

Etapa 1: Reflexión

A través de un módulo de formación en ciudadanía responsable se realiza un primer acercamiento teórico a los conceptos de responsabilidad en la acción, ciudadanía responsable y su relación con el fortalecimiento democrático, democracia representativa y ciudadanía participativa, derechos constitucionales, valores democráticos (reconocimiento de la legitimidad del interés del otro, negociación y diálogo como forma de resolver los conflictos de interés, pluralismo), y respeto por las instituciones democráticas. Sobre el final de la clase, se pide a los alumnos que elijan el personaje que desean interpretar en la etapa de la simulación y que justifiquen su elección. .

Etapa 2: Simulación Política

Cada uno de los alumnos personifica a un actor del escenario político social o institucional de la Argentina. El objetivo es que el grupo logre arribar a un consenso sobre un presupuesto Nacional entendido como el marco definitorio de un perfil de país. Para ello, cada estudiante cuenta con información didáctica exclusiva de su rol y un espacio físico propio. Cada una de las reglas del juego invita a que los jóvenes reflexionen y experimenten los desafíos de un proceso de negociación política; ejerciten su capacidad de diálogo y respeto por el interés del otro; y aprendan que el camino para la consolidación de una democracia joven como la nuestra, supone una ciudadanía activa que controla las decisiones de gobierno y se involucra di rectamente en la construcción de lo público.

La simulación funciona como un dispositivo de sensibilización que apunta a incrementar entre los adolescentes la conciencia de que el ejercicio de la ciudadanía responsable implica el fortalecimiento de la sociedad civil y de nuestro sistema democrático. De esta manera, Demos utiliza el juego como forma de enseñanza.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017