OCT
El Coordinador de la Región 1 salió al cruce de los comentarios que anuncian el detrimento del hospital verense en pos del ubicado en Reconquista.
“Entiendo que todos y cada uno de los argumentos técnico-médicos de la decisión tomada por el ministro, están dados; porque ya han salido tanto los profesionales locales como del ministerio de salud a explicarlos. Por lo tanto, me interesaría referirme más a algunas cuestiones que giran sobre la idea de que todo se concentra en Reconquista, en detrimento de las demás localidades. Éste es un discurso escuchado desde el año 2008, cuando comenzó el proceso de descentralización, y es totalmente una mentira. La regionalización y descentralización significa dotar de mayores y mejores recursos al territorio, más allá del gobierno central en Santa Fe”, afirmó Sergio Rojas.
Asimismo, el funcionario sostuvo que “muchos se llenan la boca diciendo que todo se lleva a Reconquista, pero la realidad es que no se ha producido el traslado de ninguna dependencia provincial, ni tampoco eso ocurrirá”. Por el contrario, recordó que se ha sumado personal en varias áreas específicas y que, en lo relacionado a salud, “pasará exactamente lo mismo”.
Consultado sobre el cierre de la maternidad del hospital de Vera, indicó que “es una medida transitoria como lo explicó el ministro, esto debe quedar completamente claro para la población. Dicha transitoriedad implica que cuando se reactive, opuestamente a lo que muchos vienen diciendo, se dotará de mayor recurso humano, ya que se contará con otros servicios que hoy no tenemos; como específicamente, la obstetra, y la rehabilitación de la sala de hemoterapia. Esto hecha por tierra cualquier discurso que se quiera plantear y el aprovechamiento político de la situación. En ese sentido, les digo a los verenses que no se dejen engañar por quienes sostienen que todo es en detrimento de nuestra ciudad”.
Rojas argumentó que el próximo lunes 27 se llevará a cabo una reunión en el ministerio de Salud de la provincia, “donde se podrán tener las respuestas necesarias respecto de los pasos que se irán dando de acá hasta que esté nuevamente funcionando la maternidad, con los recursos necesarios y los tiempos que demandará”. Respecto del último punto, reveló que quizás lo más complicado es conseguir profesionales de ciertas especialidades. “Por eso, invito, convoco, a todos aquellos que uno escucha estar preocupados por nuestra salud, a que podamos juntarnos y de esa manera responder más rápido. Muchas veces uno tiene algún médico conocido que está buscando trabajando y se encuentra en otro punto de la provincia, mientras que nosotros aquí lo estamos necesitando. Es importante brindar esa información para que tengamos conocimiento”.
Para finalizar, el Coordinador aseveró que “la definición del ministerio es fortalecer la maternidad de Vera, ya que se trata de la segunda referencia regional; pero también el Estado tiene la obligación de garantizar los derechos de la madre y el niño a ser atendidos en un lugar adecuado. Estamos trabajando todos para revertir la situación de manera inmediata, y que ese sitio vuelva a ser el hospital de nuestra localidad”.
Link permanente a la noticia: