MAR
Será en una comisión especial en el marco de la Asamblea Ciudadana que se realizará el 1º de abril en la Escuela Nº 6044 “Ciudad de Reconquista.
Desde el Gobierno provincial, a través del Gabinete Joven, se convoca a integrantes de organizaciones sociales y centros de estudiantes, militantes de partidos políticos y representantes de áreas jóvenes de municipios y comunas y a todos los interesados a participar de la comisión especial en la que se abordará la temática.
Luego de un importante camino recorrido por parte del Gobierno provincial, se buscará avanzar en un marco jurídico que explicite y garantice los derechos de los jóvenes, a través del tiempo. Para la elaboración del proyecto de ley de juventudes se realizarán audiencias, foros y encuentros con distintas grupalidades juveniles. Por su parte, la VII Conferencia de Políticas de Juventudes convocará a legisladores, juristas y académicos para debatir y enriquecer el proyecto.
Desde el Gabinete Joven adelantaron que los principios rectores del proyecto serán los que guiaron el trabajo del Gobierno provincial en relación a las juventudes desde 2007: participación efectiva, la autonomía, el reconocimiento de la heterogeneidad, la transversalidad, la integralidad, la transparencia, la institucionalidad, la convivencia y el diálogo intergeneracional
UN CAMINO RECORRIDO
Tal como lo enuncia el Plan Estratégico Provincial, desde inicios de la gestión de Hermes Binner se ha realizado un trabajo sostenido para promover y proteger los derechos de los y las jóvenes de Santa Fe. La creación del Gabinete Joven (2007), el impulso a la Red de Municipios y Comunas Joven (2008); la generación colectiva de una visión prospectiva a partir del Plan Santa Fe Joven, con sus dos ediciones (2010 y 2013); la creación del Observatorio de Políticas de Juventud (2011); y los numerosos programas impulsados como Olimpiadas Santafecinas, Vuelvo as Estudiar, Ingenia, Raíces, Pasaporte Joven, Viva la Noche, Yo nací en Democracia, son algunos ejemplos.
El objetivo de la formulación y sanción de una Ley Provincial de Juventudes es continuar y profundizar este sendero, y unificar criterios para un abordaje coherente e integral de las juventudes en toda la provincia.
ANTECEDENTES
No existe en nuestro país ninguna normativa que de un marco legal que defina, de contenido y vele por los derechos de los jóvenes y si bien ello no impide considerar a los jóvenes como sujetos de derechos, se evidencia cada vez más la necesidad de generar herramientas institucionales que efectivicen y garanticen el cumplimiento de dichos derechos.
Como antecedente se puede mencionar la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes (CIDJ), hito principal que reconoció a los jóvenes en términos normativos. Dicho texto, del año 2005, enuncia los principales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales que hacen al pleno desarrollo y disfrute de la condición juvenil en Iberoamérica.
En Argentina no se ratificó la CIDJ, como sí lo hicieron otro países adecuaron sus legislaciones internas a dichos estándares internacionales, algunas con la ratificación del tratado otorgándole rango constitucional -como es el caso de Uruguay-; otros a partir de la sanción de leyes nacionales de juventud. En este sentido existe un importante camino recorrido por parte de países como Ecuador (2001), Nicaragua (2001), Costa Rica (2002), Venezuela (2002), Brasil (2005), entre otros.
Link permanente a la noticia: