ENE
Este lunes 19 se levanta el centro operativo ubicado en la localidad de Vera; sin embargo, Protección Civil permanecerá alerta en la región.
Durante los primeros días del mes de enero, personal de Protección Civil realizó un relevamiento de vuelos aéreos sobre toda la zona afectada por las incesantes y abundantes precipitaciones.
Posteriormente, el pasado martes 13 se montó un centro de operaciones, en primer término en Las Gamas Integradas, para luego trasladarlo al Aero Club de Vera, con motivo de tener una mejor transitabilidad y acceso de los camiones de mercadería y bomberos.
Todos los dispositivos provinciales y regionales de prevención, asistencia y control trabajaron de manera conjunta y coordinada.
Mientras que los Bomberos Zapadores de la Unidad Regional XIX se asentaron para colaborar, todos los días, en el centro operativo; los Bomberos Voluntarios de Ceres, Tostado, Calchaquí, San Javier y Reconquista estuvieron a cargo del relevamiento por agua, con diferentes embarcaciones.
El coordinador de la Región 1 explicó que "lo prioritario, durante la semana pasada, era estar presente y asistir a las personas que permanecían aisladas por esta emergencia hídrica; y eso fue lo que se hizo. Los pronósticos nos indican que los períodos lluviosos van a continuar y por eso estaremos alerta ante esta situación. Lo que sigue es poner toda la energía en la recuperación de los caminos para la transitabilidad de las personas y la producción".
Sergio Rojas aseguró que, desde el Gobierno de Santa Fe, consideran que tanto los Bomberos Zapadores de Vera como el Aero Club merecen un especial agradecimiento y reconocimiento por la “predisposición y ayuda constante brindada”. Así también el personal del Nodo de Salud de la Región 1, que cooperó con sus conocimientos y medicamentos a las familias aisladas.
Algunos de los lugares asistidos son los que se encuentran en el cauce del Arroyo Golondrina (hacia el norte y sur); el puente “El Bonete”, por donde bajaron las lanchas, para que bomberos y enfermeros puedan entregar remedios y mercaderías; zona de laguna “El Palmar”, Km. 35, Km. 38, Km. 17, Paraje 70/800, Fortín Chilca y Fortín Charrúa.
"El helicóptero del Ejército fue fundamental para poder llegar a aquellos sitios donde no se podía por tierra en los vehículos 4x4, y por agua a través de las embarcaciones de bomberos voluntarios. Hoy debe volver a continuar con sus tareas habituales, pero el personal de Protección Civil de la Provincia permanecerá por 48 horas en la región”, concluyó Rojas.
Link permanente a la noticia: