NOV
El Coordinador de la Región 1 Osvaldo Fatala estuvo presente en el 1º Encuentro Regional de Juventudes y Ruralidades, en el marco del programa RAICES: Red de Arraigo, Inclusión y Cooperación en Santa Fe, que se realizó el viernes 22 de noviembre en el Establecimiento Las Gamas.
Las juventudes rurales se constituyen como un tema central de agenda del Gobierno Provincial, visibilizando la temática desde una perspectiva de arraigo, inclusión, cooperativismo y emprendedurismo; posibilitando que las y los jóvenes puedan elegir el lugar en donde quieran vivir, y no sufran el desarraigo como una imposición por falta de oportunidades.
En esta dirección se han desarrollado diversas acciones, que habilitan el sostenimiento de los emprendimientos de los jóvenes, realizando diversas capacitaciones, y habilitando distintos espacios, que tienen como objetivo generar mayores herramientas para sostener los proyectos productivos y fomentar la capacidad emprendedora. En este sentido, se incluye a los jóvenes rurales en el marco de las políticas de juventud pero también dentro del desarrollo de políticas rurales, atendiendo en este sentido a la particularidad que poseen, reconociéndolos como actores estratégicos de la región y sobre todo garantizando de esta manera sus derechos.
De este modo, el encuentro regional de juventudes ruralidades tiene como objetivo principal trabajar sobre aquellas temáticas especificas que surgen en la cotidianidad del sostenimiento de los emprendimientos, así como también, trabajar sobre la posibilidad de brindar diversas herramientas que permitan el intercambio, y debate de las distintas realidades juveniles rurales de la región.
En este sentido, entendemos que es vital instituir estos espacios de diálogo e intercambio de experiencias, considerando que son jóvenes protagonistas, con experiencias acumuladas, y que en este sentido el compartir las mismas posibilita las sinergias de potencialidades productivas.
Las propuesta de trabajo del Encuentro Regional de Juventudes y Ruralidades, abordadas fueron los siguientes temas:
Participación Ciudadana: entendemos que es el eje fundamental que debe trazar nuestro accionar, en tanto que los jóvenes son actores estratégicos del desarrollo rural sustentable. En este sentido, consideramos que deben ser escuchados y habilitado, fundamentalmente a través de espacios de intercambio, y diversas formas de asociativismo.
Soberanía Alimentaria: consiste en la integración y organización de la gestión de los recursos productivos y los posteriores productos para el consumo. En esta misma dirección, consideramos importante el planeo de los mercados locales como un paso siguiente al autosustento, donde el eje promotor sea la integración de las personas de diversos ámbitos además de un espacio de venta de productos saludables.
Juventudes Rurales y Genero: entendiendo que se produce una creciente masculinización en el ámbito de la ruralidad y que en muchas ocasiones, se instituyen roles y funciones fijas en relación a lo femenino y lo masculino.
Agroecología: en tanto que se encuentra asociada a los procesos productivos respetuosos del medio ambiente, involucra procesos complejos a largo plazo, donde la participación equitativa aparece como un ordenador central.
Mesas de Trabajo en Simultaneo:
Cooperativismo, emprendedurismo y asociativismo.
Comercialización y formalización de los emprendimientos
Dificultades en torno al sostenimiento de los emprendimientos: agua y alimentación.
Link permanente a la noticia: