JUL
El Senasa monitorea 9 millones de hectáreas en Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe.
El Senasa realiza monitoreos intensivos en un área de nueve millones de hectáreas en Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe. Con la cooperación de los productores y la ayuda de los gobiernos provinciales se busca minimizar el impacto de la plaga.
Intensos vientos del Norte, temperaturas relativamente altas y la presencia de la plaga en la región fueron el marco para que en los últimos días se detectaran mangas de langostas que cruzaban la provincia de Formosa en dirección sur, hacia el territorio chaqueño.
Del mismo modo, el Ministerio de Producción del Chaco hizo saber a la población en general y a los productores en particular, que se debe denunciar la presencia de langostas en los campos a efectos de controlar y prevenir posibles daños. Se detectaron focos y sus respectivos movimientos en la zona Norte y Oeste del Chaco.
La cartera productiva está trabajando de manera conjunta con el SENASA y el INTA para detectar y hacer el seguimiento de los movimientos de los insectos.
“Hasta el momento, no se registraron daños en los campos por la época del año y por el estado del insecto. En este caso son mangas livianas, con langostas adultas, que se desplazan volando y aprovechan el viento norte para recorrer muchos kilómetros por día”, aseguran desde la cartera productiva.
Así, se recuerda que es importante detectar el momento en el que se asientan en algún lote o campo, para poder así fumigarlas y evitar que pongan huevos.
Hasta el momento se han detectado dos focos en territorio provincial, los cuales fueron correctamente fumigados con avión.
Son mangas que emergen en esta época del año, donde no tienen condiciones ambientales para oviponer y no se están alimentando.
Por lo tanto se llega a la conclusión que los insectos, están buscando un lugar para asentarse para pasar el resto del invierno y luego oviponer.
El productor del Sudoeste provincial José Luis Schahovskoy precisó que sembró 500 hectáreas de trigo y tiene otras 500 preparadas para girasol que arrancaría la siembra el 10 julio.
"Dicen los técnicos que el problema va a ser entrando a la primavera si no se las combate ahora porque es la época de apareamiento y ahí es mayor la voracidad de esta plaga", concluyó.
Esta manga de langostas fue observada por productores ayer martes a la puesta del sol entre Pampa Iporá Guazú y Pampa Sandi de Las Breñas pasando hacia Pampa Cejas de Charata. “Impresionante, nunca visto”, dijeron los productores que se comunicaron con NORTE.
Link permanente a la noticia: