El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
31
MAY
Aumentos de junio: luz, gas, nafta y alquileres

En medio de la desaceleración inflacionaria y a la espera de que el índice de precio al consumidor (IPC) se ubique por debajo del 5%, el sexto mes del año llega con seis incrementos claves, entre ellos, luz y gas por la quita de subsidios, nafta, alquileres, subtes y peajes porteños.


Por otro lado, a fines del mes de mayo el Gobierno porteño aumentó el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en un 27%. Los automovilistas que están obligados a realizar esta gestión deberán abonar $38.014,57, mientras que la tarifa para los propietarios de motos el precio pasó a ser de $14.293,73.


1) Quita de subsidios de luz y gas


El Gobierno pone en marcha un "período de transición" en los subsidios energéticos para "trasladar progresivamente a los usuarios los costos reales", desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024. El objetivo es pasar de un esquema subsidios generalizados a uno de subsidios focalizados de las tarifas de luz y gas.


El proceso, de seis meses, será un camino en la dirección del establecimiento de la Canasta Básica Energética. De todos modos, analistas señalaron que "todavía faltan los parámetros con los cuales van a ir sacando los subsidios gradualmente y no está ni el plazo ni el monto a subsidiar".


2) Impuesto a los combustibles


También a partir del 1° de junio, el Gobierno decretó actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que conforma el precio de la nafta "con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible".


3) Alquileres


Los contratos de alquileres firmados bajo la Ley 27.551, que actualiza el precio de los alquileres anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), sufrirán un aumento de 233,7% en junio frente a un escenario de inflación interanual que, en abril, se ubicó en 289,4%.


Por otro lado, el aumento semestral que rige por la efímera reforma de la ley de alquileres (derogada mediante el DNU 70/2023) aumentan un 56,5%. Se trata de la indexación mediante el índice de Casa Propia.


En tanto, los alquileres que están atados a la inflación lo harán en base al IPC de los últimos 3 meses febrero (21%), marzo (11%) abril (8,8%) acumulado.




FUENTE: LT10-AGENCIAS




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera