El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
27
DIC
Dos muertos y 20.000 evacuados.

Al menos dos personas, una de ellas un niño, murieron a raíz de las inundaciones provocadas por un temporal que afecta a provincias del Litoral y la consecuente crecida de los ríos de la región, que obligó a evacuar a casi 20.000 personas


La ciudad más complicada es Concordia, que tiene un cuarto de su superficie bajo el agua, con 10.000 vecinos alejados de sus hogares.

Los muertos por el temporal son un niño de 13 años, que falleció en la capital de Corrientes, y un hombre que se ahogó al caer en una boca de tormenta en Concordia. Además, se investiga el deceso de un menor de cuatro años, que apareció en el arroyo santafecino Saladillo tras haber desaparecido el martes en Villa Gobernador Gálvez.

En Entre Ríos, un hombre se ahogó ayer al caer en una boca de tormenta en una zona inundada de Concordia. Hasta ayer se mantenía el número de 10.000 evacuados; las proyecciones indican que si el río superara los 17 metros, el número podría crecer a 20.000.

El gobernador provincial, Gustavo Bordet, aseguró que la crecida es inédita y se remontó a 1959 para encontrar en el calendario una situación semejante. La crecida del río Uruguay también afectó otras localidades ribereñas. Colón, 120 kilómetros al sur de Concordia, tenía hasta ayer 250 personas evacuadas.

El río Paraná también registra un aumento en su caudal, por lo que se dispusieron evacuaciones en la ciudad de La Paz.

En la ciudad de Corrientes, un menor de 13 años murió electrocutado tras tocar un cable de alta tensión derribado por el temporal en el barrio San José; había salido junto a su madre para mirar las consecuencias provocadas por las lluvias intensas en la zona. Se registraban calles inundadas y un 45% de la ciudad sin luz.

La provincia también sufre la crecida del río Paraná. "Tenemos casi 800 evacuados en la ciudad y 220 aislados en la zona rural", admitió el intendente de Goya, Gerardo Ba-ssi. Itatí, Santa Lucía y Esquina son otros puntos críticos.

En Formosa, más de 3000 personas permanecían evacuadas a raíz de la crecida del río Paraguay, la mayoría en la capital provincial, Clorinda y Herradura.


 


 


 


En el Chaco, el presidente de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela, manifestó "preocupación" por la crecida del Paraguay, que "afectaría a Puerto Bermejo, Vedia y Las Palmas". En la localidad de Barranqueras el río Paraná se ubicó a 7,53 metros, 28 centímetros más que la marca registrada 24 horas antes, lo que complicó aún más la situación de las 1450 familias evacuadas.


En Santa Fe, siguió aumentando el número de familias evacuadas por la crecida del Paraná. El secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, confirmó que hay "más de 200 personas evacuadas en Las Toscas, en el barrio Puerto de Reconquista y en San Javier". /La  Nación/



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera