DIC
Lo afirmó hoy la concejala María Eugenia Schmuck, quien acompañó a la madre de la víctima durante la lectura de la sentencia absolutoria de los acusados. Hoy, desde las 17.30, realizará una concentración en Plaza Pringles para repudiar el fallo.
Desde Tucumán, hasta donde viajó para acompañar a Susana Trimarco en la sentencia del juicio por el secuestro de Marita Verón, la concejala radical María Eugenia Schmuck sentenció que "el fallo es un escándalo, una vergüenza, una tremenda injusticia. Juegan con la gente y su dolor. Corruptos que se pasean por los despachos haciendo gala de su poder". La edila convocó para hoy a las 17.30 a una marcha en reclamo de Justicia. El punto de encuentro será la plaza Pringles.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Schmuck, quien ha impulsado desde el Concejo varios proyectos para combatir la trata de personas, dijo hoy que sentía una "muchísima indignación e impotencia" por el fallo que absolvió a los acusados por la desaparición de Marita Verón.
"Hubo cuatro horas de espera en la puerta del tribunal. No nos abrían la puerta. Los policías se reían en la cara cuando decíamos que estaban las Madres de Plaza de Mayo. Olíamos que algo andaba mal, pero nunca imaginábamos la absolución de los trece imputados. Pensábamos que en el peor de los casos, algunos partícipes secundarios para los cuales la querella pidió menor pena podrían llegar a ser absueltos. Ese era el rumor que se corría, pero no los trece", afirmó la legisladora rosarina.
Schmuck, quien siguió de cerca el caso y acompañó a la mamá de Marita Verón durante la lectura de la sentencia, dijo que hubo "150 testimonios en la causa y más de diez víctimas de trata de personas que fueron apretadas por estos delincuentes y que tuvieron el valor de declarar en el juicio. Y el Estado no sólo no les dio respuesta sino que les envió un mensaje: sus testimonios no sirvieron para nada".
"No me cabe ninguna duda que los jueces son cómplices, son parte de la red mafiosa que está intacta en Tucumán. No sólo tiene connivencia con el oder judicial sino también con el poder político y económico que intervino para que el tribunal falle de esta manera", afirmó la concejal.
"El nivel de complicidad política, policial y judicial es increíble. El dolor y la tristeza son enormes. La impotencia también. Pero hay que hacer de la tristeza más compromiso. Del dolor más lucha. No podrán si persistimos en el esfuerzo. Acá estamos con Susana, con más fuerzas que antes. Ella, Mica y Marita ya ganaron. El país sabe de la trata y mucha gente se comprometió por su lucha. Y hay que seguir, con mas fuerzas que antes", sostuvo la concejala radical.
La edila rosarina sostuvo: "Irrita la impunidad de estos delincuentes que se ríen en la cara de Susana y quienes la acompañamos. El relato del caso de Marita Veron es escalofriante. En su caso, se sintetiza también la situación dramática que vivieron muchas de las chicas que, con mucho valor, participaron del juicio como testigos. Los vejamenes, las torturas, la violencia sexual que sufrieron estas mujeres que cuando fueron captadas por las redes eran adolescentes o niñas, son tremendos y la justicia sin más, absuelve a todos"
También señaló que "la cantidad de pruebas y testigos que había contra los tratantes indicaba que todos deberían haber sido condenados. Es escandalosa la impunidad y complicidad policial y política con la que estos delincuentes actúan".
"En lugar de remediar el dolor, la justicia lo manosea. Es indignante. Pero vamos a seguir en la lucha, con mas fuerzas que antes, acompañando a Susana con todas nuestras fuerzas. Si hay algo que no podemos hacer es mirar para el costado frente a un problema -el de las redes de trata- que, junto al narcotráfico, constituyen dos de las economías delictivas más importantes del mundo. En Argentina se rescataron más de 3.000 mujeres víctimas de trata en los últimos años. Según datos oficiales, el 72% de esas mujeres estaban esclavizadas en locales nocturnos como whiskerías, todos habilitados por municipios. Las redes de trata se extienden por todo el país y Rosario no está al margen. Cada operativo que realiza la Dirección de Trata de la Provincia así lo confirma. Todos sabemos que cabarets y whiskerías son prostíbulos encubiertos y el Estado no puede hacerse el distraído o mirar para otro lado. La lucha contra la trata implica también romper con la cosificación de la mujer", continuó Schmuck desde Tucumán.
Finalmente, la concejala destacó "la fuerza, la valentía y el coraje de Susana, enfrentándose cara a cara con los tipos que secuestraron, violaron y torturaron a su hija. Los delicuentes la miran desafiantes y aún así, ella firme sigue sosteniendo que esto no terminó, que recién empieza otra etapa que sólo va a terminar cuando encuentre a Marita. Es una fuerza y un compromiso que creo que sólo puede nacer de una madre que hace de ese dolor profundo, incontenible, compromiso de lucha. Por eso la estamos acompañando hoy acá, por eso vamos a seguir trabajando desde Rosario".
Link permanente a la noticia: