El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
12
FEB
Física argentina ganó el prestigioso premio

Karen Hallberg es profesora del Instituto Balseiro y directora de investigación en el Centro Atómico de Bariloche, fue premiada por el desarrollo de enfoques informáticos punteros que permiten entender la física cuántica.

La física argentina Karen Hallberg fue distinguida hoy con el Premio Internacional L'Oréal-Unesco de la región América Latina que pretende poner en valor a mujeres que se destacan el mundo de la ciencia y llamar la atención sobre la poca presencia femenina en esa actividad.

Hallberg, profesora del Instituto Balseiro y directora de investigación en el Centro Atómico de Bariloche, fue premiada por el desarrollo de enfoques informáticos punteros que permiten entender la física cuántica, se señaló en un comunicado de la Unesco y la Fundación L'Oréal.

También, recibió el premio por su contribución "fundamental para la comprensión de los sistemas nanoscópicos y de materiales nuevos" con aplicaciones "innovadoras y creativas".

Junto a la argentina fueron premiadas la química y directora del Centro de Conservación de la Naturaleza de la Universidad Americana de Beirut, Najat Aoun Saliba, de la región de África y los Estados árabes, y la directora general del Instituto de Ciencias Moleculares de Japón, Maki Kawai, de la región Asia-Pacífico

También la profesora de matemáticas e ingeniería eléctrica y computacional de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, Ingrid Daubechies, de Norteamérica; y la matemática y profesora del Collège de France Claire Voisin, de Europa.

"Cada una recibirá 100.000 euros y sus logros se celebrarán junto con los de 15 jóvenes científicas prometedoras de todo el mundo en una ceremonia de entrega de premios el 14 de marzo de 2019 en la sede de la UNESCO en París", agregó el comunicado.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Fundación L'Oréal destacaron también los nombres de las 15 investigadoras más prometedoras entre las que reciben sus becas.

Entre ellas están, de Latinoamérica y el Caribe, María Molina, especialista de química y biología molecular en la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Argentina; y Ana Sofía Varela, vinculada al Instituto de Química de la Universidad Autónoma de México.

De Europa, la española Biola María Javierre Martínez, experta en genómica del Instituto de Investigación sobre la Leucemia Josep Carreras.

Los dos organismos promotores de estos galardones recordaron que a nivel mundial sólo el 29% de los investigadores son mujeres y que únicamente ocupan el 10% de los puestos de mayor responsabilidad en las universidades. La proporción es todavía inferior si lo que se mira es el porcentaje de mujeres que han recibido un Premio Nobel en una materia científica (3%).



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera