MAR
on datos contundentes: 98 % de las fábricas no tomarán más trabajadores por ahora; 86,1 % creen que la demanda interna no crecerá y 76,7 % pronostican que las exportaciones seguirán estancadas. Casi la totalidad de las empresas industriales no evaluaba tomar nuevos empleados durante marzo ni aumentar las horas trabajadas, según indicó hoy un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con el trabajo oficial, el 98 por ciento de las firmas dijo que “no advertía cambios” en su dotación de personal, mientras que el 1,1 por ciento creía en un alza y un 0,9 por ciento temía una baja.
En tanto, el 91,1 por ciento de las firmas consultadas consideraba un ritmo estable en la cantidad de horas trabajadas, sólo con un 5 por ciento que esperaba aumentarlas y un 3,9 por ciento que estudiaba una disminución.
Los datos corresponden a la encuesta cualitativa industrial que el Indec incluye en el informe sectorial de cada mes. La perspectiva sobre el mercado de trabajo está alineada con las débiles expectativas de los empresarios sobre el nivel de ventas.
El 86,1 de los consultados estimó que en marzo la demanda interna no iba a sufrir cambios, mientras que apenas un 9,9 por ciento confiaba en una suba y un 4 por ciento preveía una caída.
Sobre las exportaciones, el 76,7 por ciento de las firmas dijo que sus ventas externas seguirían en el mismo nivel, con un 17,2 por ciento que creía en una mejora y un 6,1 por ciento que temía una caída. Acerca del nivel de importaciones, el 82,2 por ciento contestó que seguirán en los mismos niveles del mes anterior.
Del retroceso interanual de la actividad fabril, del 4,4 por ciento en febrero, la siderurgia evidenció una baja de 24,9 por ciento, a partir de una disminución de 33,2 por ciento en la producción de acero crudo, que se compensó parcialmente por un alza de 20,9 por ciento en la de acero primario.
En el sector alimentario se produjo una caída en la producción durante febrero de 4,1 por ciento frente al mismo mes de 2012. Este resultado se explica principalmente por una pronunciada pendiente de 20,6 por ciento en la producción de lácteos.
A eso, se sumó una caída de 1,8 por ciento en carnes rojas, 1,4 por ciento en molienda de oleaginosas, de 0,9 por ciento en la de yerba mate y té, y de 2,8 por ciento en bebidas. En cambio, se produjeron subas de 6,1 por ciento en carnes blancas y de 9 por ciento en azúcar.
El sector automotor mostró en febrero una caída de 2,2 por ciento, aunque en el balance del bimestre pudo mantener un sesgo positivo con un alza de 0,9 por ciento.
Leve repunte en la construcción
La construcción creció en febrero 4,4 por ciento frente al mismo mes del año pasado y quebró 10 meses de caídas interanuales consecutivas, según el Indec. El sector perdió más de 27 mil puestos de trabajo el pasado año, y cerró con 411.306 empleos.
El resultado de febrero recortó parte de la baja de 1,9 por ciento que se había producido en enero, con lo cual el bimestre cerró con una disminución de 0,5 por ciento, frente al mismo período del año pasado.
Sobre las expectativas empresarias para el mes, se recogieron respuestas diversas. Entre quienes se dedican a la obra pública el 54,1 por ciento consideró que el nivel de actividad no variará, el 24,3 por ciento teme una baja y el 21,6 por ciento evalúa un alza.
Por su parte, en las compañías orientadas al sector privado, el 68 por ciento dijo que la actividad seguirá en los mismos niveles, un 28 por ciento espera una baja y apenas un 4 por ciento confía en un avance.
La venta de insumos también mostró resultados variados, con aumentos de 6 por ciento en cemento, 2,3 por ciento en pinturas, y 0,9 por ciento en ladrillos huecos, y bajas de 54,7 por ciento en pisos y revestimientos, 10,3 por ciento en asfalto, y 8,4 por ciento en hierro redondo.
Link permanente a la noticia: