FEB
Se trata de un moderno gimnasio en barrio Rucci, que tendrá por objetivo fomentar el deporte entre niños y jóvenes. "Vengan a descubrir su propio talento y disfrutar la vida", invitó el sacerdote.
El próximo 12 de marzo, a las 11, se cortarán las cintas de un sueño hecho realidad y que el padre Ignacio Peries imaginó hace años. Ese día, quedará inaugurado el Polideportivo Natividad del Señor, en pleno corazón de barrio Rucci. Una moderna estructura que cuenta con baños, duchas, vestuario, salas y dos espacios multipropósito que servirán para que miles de niños y adultos encuentren un lugar para la recreación y la inclusión social. La provincia se entusiasmó con la idea, y no sólo aportó 2,5 millones de los 12 millones de pesos que costó montar el gimnasio cubierto (financiado con donaciones y aportes de privados) sino que hará frente a la carga horaria de 15 profesores de educación física que trabajarán con la comunidad.
"Mente vacía, taller del diablo", lanzó como ejemplo el padre Ignacio para invitar a toda persona que quiera ocupar su mente y físico. "Vengan a descubrir su propio talento y disfrutar la vida", lanzó el sacerdote.
El proyecto, hoy una realidad en calle Cárcova al 2300 (en cercanías de la parroquia Natividad del Señor y del Colegio) nació como una solución a la falta de infraestructura que existía para los alumnos en sus actividades deportivas. "Pero hablando con la comunidad, amplié mi forma de pensar y la proyectamos como una obra para todos", dijo Ignacio ayer en conferencia de prensa.
El polideportivo de la Fundación de la Cruzada del Espíritu Santo contempla las actividades deportivas del Colegio Natividad del Señor y La Esperanza en sus niveles primario, secundario y terciario. Todos sus alumnos usarán el espacio. Pero la iniciativa va más allá, resulta más ambiciosa y apunta a la inclusión social y la contención de la comunidad a través del deporte, la cultura y el arte.
Por ello, el Polideportivo estará abierto de lunes a viernes, de 8 a 22.
Las actividades programadas se desarrollarán de 18 a 22 con un equipo de 15 profesores docentes que atenderán las necesidades de la zona y con una carga horaria a cargo de la provincia.
Si bien el acto de inauguración será el próximo 12, el 16 del mismo mes comenzarán a desarrollarse las actividades.
Pero en la primera semana de abril los vecinos empezarán con sus tareas.
La oferta recreativa estará dividida en grupos: niños de primaria, adolescentes y jóvenes y adultos. Sólo en Parquefield existen más de 660 familias, pero como recordó el propio sacerdote, "somos una ciudad dentro de la ciudad, con más de 50 mil personas en los alrededores".
Los usuarios. Según estimó el director provincial de Educación Física, Ricardo Caruso, la población escolar alcanzada por el polideportivo asciende a 5 mil chicos, entre nivel primario y secundario. "Este era un sector donde hacía mucha falta un proyecto así, y viene a sumarse a los clubes de la zona. Primero comenzamos con las escuelas y al ver la realidad social coincidimos en abrirla a toda la sociedad, con vecinales e instituciones. Queremos que sea un sitio para fortalecer las redes sociales", dijo Caruso.
A su vez, el flamante polideportivo servirá para realizar los entrenamientos de las Olimpíadas Santafesinas y habrá un día para las asociaciones y federaciones deportivas. "La intención es que sea un espacio abierto a la comunidad para que se pueda llenar fundamentalmente de jóvenes, pero también de adultos mayores y personas con capacidades diferentes", agregó la directora de la secundaria del Colegio Natividad, Gabriela Bogado.
En cuanto a la propuesta abierta del megagimnasio, el padre Ignacio fue claro: "La puerta está abierta para todos, pero habrá control y disciplina con profesores a cargo".
Quien ingrese tendrá su certificado médico y su apto físico obligatorio. Incluso, entre la infraestructura hay un consultorio propio. La oferta resulta variada: iniciación deportiva, educación física infantil, gimnasia rítmica y actividades culturales, sociales y a beneficio.
Link permanente a la noticia: