El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
12
JUN
“La pobreza existe y es de dos dígitos siempre”

Así lo advirtió el Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor José María Arancedo, en respuesta a dichos de la Presidenta Cristina de Kirchner, que la sitúa por debajo del 5 %. "La pobreza es del 25 por ciento, la realidad se impone", agregó el prelado.

La Iglesia Católica Argentina estimó ayer que la pobreza en el país "existe", la calculó en un 25 por ciento y consideró que la "realidad se impone".

Estas afirmaciones fueron realizadas por el arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, y el titular de Cáritas, monseñor Oscar Ojea.

Las estimaciones de la Iglesia se producen luego de que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, calculara en un 5 por ciento la pobreza en el país cuando recibió el premio de la FAO por la reducción de la tasa de hambre en el país, durante su visita a Italia, y de que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijera que en Alemania hay más pobres que en la Argentina.

Al hablar por Radio Universidad, Arancedo aseguró ayer que la pobreza "existe" y es de "dos dígitos siempre", y estimó que según datos de la Universidad Católica es de un 25 por ciento.

"Los números suponen estadísticas o parámetros diversos. En eso la Iglesia no se mete", aclaró, y sostuvo: "La pobreza existe y se habla de dos dígitos siempre".

Arancedo expresó su confianza "en los índices del Movimiento Los Sin Techo para la ciudad y de la Universidad Católica para el país, que dan un 15 y un 25 por ciento de pobres, respectivamente".

"Necesitamos las estadísticas, y tiene que ser una tarea de mucho respeto elaborar los números objetivos, porque son para todos y sirven para planificar un país", precisó.

"Las nuevas pobrezas". En tanto, monseñor Ojea sostuvo que más allá de la polémica sobre el número de pobres en la Argentina "la realidad se impone" y advirtió que la Iglesia está "muy preocupada" por las "nuevas pobrezas", categoría en la que incluyó las "adicciones, la trata de personas, la violencia y el delito joven".

"Si tomamos el Gran Buenos Aires, vemos que una parte importante de nuestros jóvenes están sufriendo la exclusión social, la falta de trabajo, las carencias familiares, lo que tiene que ver con problemas de educación y todo esto junto conforma una realidad que nos preocupa mucho", alertó el obispo de San Isidro. El purpurado indicó que "en los últimos años ha decrecido lo que podemos llamar la pobreza extrema, la vinculada con las necesidades básicas y que hacen a la dignidad de la persona, aunque todavía tenemos enormes déficits y bolsones de pobreza en muchos lugares del país y déficit habitacional, comprobado por el hacinamiento en que viven muchos hermanos nuestros".

En este sentido, monseñor Ojea expresó preocupación por la desnutrición infantil y advirtió que "no todo el país está bien alimentado", en la presentación de la colecta anual que Cáritas hará el fin de semana.

El prelado habló por Radio Continental sobre este tema en medio de la controversia que desataron las declaraciones de la presidenta de la Nación ante la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que la premió por los logros alcanzados en nuestro país en la lucha contra el hambre en los últimos 25 años.

"Respecto a la discusión sobre el número (de pobres) y estar como tan empecinados en la lucha para ver quién tiene razón, corremos el riesgo de escamotear la realidad", evaluó Ojea, y recordó que "el Papa Francisco dice que la realidad es más importante que la idea".

El obispo hizo hincapié en este punto: "La realidad es mayor que la idea; la realidad se impone, la idea se elabora".

"Hay que lograr unir las dos cosas, por supuesto, pero nuestro temor es que hay realidades que se dan de hecho y nosotros las percibimos, las sentimos", deslizó.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017