ABR
La medida de fuerza será de 72 horas, tendrá alcance nacional y comenzará el próximo miércoles a las 9. La lanzó el líder del gremio judicial, Julio Piumato, en Buenos Aires.
Trabajadores del Poder Judicial de la Nación convocaron hoy a un paro de actividades por 72 horas para rechazar la propuesta de reforma judicial impulsada por la presidenta Cristina Kirchner. La medida de fuerza tendrá alcance nacional.
La protesta fue anunciada por el sindicalista Julio Piumato, quien explicó en conferencia de prensa que la protesta comenzará el próximo miércoles a las 9, con una movilización al Palacio de Justicia, y que se extenderá hasta el viernes siguiente.
“Llenemos la plaza Lavalle y demostremos que los judiciales vamos a defender la Constitución Nacional y la división de poderes”, afirmó el gremialista, hombre cercano al líder de la CGT opositora, Hugo Moyano. Exultante por la adhesión a la medida de todas las delegaciones en el país de la Unión de Empleados Judiciales, Piumato afirmó en la sede porteña del gremio que ellos “defienden” sus “derechos” y a la “Justicia argentina”.
La protesta coincidirá con el llamado a una nueva movilización denominada 18A, el próximo jueves, que fue convocada por opositores y ciudadanos descontentos con el Gobierno para hacer conocer su malestar frente a varias iniciativas del oficialismo, entre ellas la reforma judicial.
Piumato informó que la decisión fue por unanimidad “rechazar la reforma judicial impulsada por el gobierno porque afecta los intereses de todos los argentinos, fundamentalmente de los trabajadores y los jubilados, al crear una nueva instancia que retrasa por años la duración de los juicios”.
El dirigente denunció además la “injerencia del Gobierno en el manejo del Poder Judicial”, sostuvo que la reforma “viola la Constitución Nacional, la independencia de poderes, y pone en riesgo el equilibrio que debe existir en un sistema republicano”.
“Sabemos que hay que reformar la Justicia, pero este no es el camino porque significa garantizar la impunidad del poder político y someter a la Justicia a los dictados del poder de turno”, afirmó el gremialista, que consideró que de este modo se viola “la autarquía” que conquistaron hace más de 20 años y se quita “transparencia” al Poder Judicial.
“Eliminan la vocación de servicio, quieren judiciales baratos sin ser judiciales”, agregó con vigoroso tono de voz en medio de aplausos
Link permanente a la noticia: