El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
04
NOV
Macri y la pauta oficial

La proyección nacional y regional de Macri, el eje del reparto de la pauta oficial de la ciudad, Clarín recibió $ 250,7 millones, entre otros.

Los diez grupos que más pauta oficial capitalina recibieron acumularon entre 2011 y 2014 .

Generosa inversión en medios nacionales de gran audiencia, en la TV paga de alcance regional, y en cientos de periódicos, portales, radios y programas en las provincias; fondos para algunos amigos -y militantes de Pro-, y también para caricaturescos adversarios kirchneristas -como La Cámpora-.

Así podría resumirse el reparto de los $ 1158 millones gastados por la Ciudad de Buenos Aires entre el 1° de enero de 2011 y el 30 de junio de 2014, según la información que el gobierno porteño publica en el portal data.buenosaires.gob.ar. La distribución presenta diferencias y parecidos con la administración kirchnerista. Entre los diez grupos de medios más beneficiados, seis ocupan posiciones similares en el ranking de la pauta oficial nacional (Telefe-Telefónica, $ 86,9 millones, en la pauta porteña; Uno Manzano-Vila, $ 62,8 millones; Albavisión-Remigio González, $ 27,3 millones; Indalo-Cristóbal López, $ 25,4 millones; y Publiexpress-Grupo Lerner, $ 19,1 millones). En el undécimo lugar quedó el grupo Veintirés Szplosky-Garfunkel, con $ 14,8 millones de pauta oficial porteña.

En cambio, el gobierno local de Mauricio Macri suma a la lista al Grupo Clarín, que es -por lejos- el que más pauta oficial porteña recibió en el período analizado con $ 250,7 millones; SA LA NACION, editora de este diario ($41,3 millones); Fox-News Corp.(con, $36,7 millones) privilegiado entre los conglomerados internacionales); Turner-Time Warner ($ 16,7 millones) y el acumulado de fondos con "proveedor sin identificar", que alcanza la segunda posición en volumen de dinero invertido, con $ 229,9 millones. Estos fondos, según se desprende de la descripción contenida en Data Buenos Aires-la muy plausible iniciativa de datos públicos abiertos del gobierno de la Ciudad-, corresponde a proveedores de globos, afiches y cartelería en la vía pública.

797.781.043, el 69% del total. Por tipo de medios, la administración macrista gastó más en TV ($ 445,4 millones, el 38% del total), medios gráficos ($ 205,1 millones, el 17,7%) y en la vía pública ($ 203,1 millones, el 17,5%). En tanto, por semestre, parece haber acelerado el gasto en la primera mitad de 2014, cuando invirtió en publicidad $ 316,8 millones, el 32% más que en el segundo semestre de 2013, cuando había erogado $ 239 millones.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017