ABR
El gobernador de la provincia calificó el encuentro como "positivo" pero pidió "darle celeridad a esas acciones para que se implementen rápidamente". También puso el acento en los problemas de infraestructuras y en las economías regionales.
El presidente Mauricio Macri recibió hoy en la Quinta de Olivos a gobernadores de provincias afectadas por las inundaciones -entre los que estuvo Miguel Lifschitz- y anunció que creará un fondo de emergencia para tratar “la emergencia y las obras de infraestructura” que se deben realizar para evitar nuevos inconvenientes con crecidas de ríos.
"La reunión fue positiva. Hemos tenido buenas respuestas, ahora hace falta darle velocidad a estas acciones para que se implementen rápidamente", admitió el gobernador provincial, Miguel Lifschitz tras el encuentro en la Quinta de Olivos.
“Se conversó de soluciones de coyuntura y estructurales sobre el tema, que tiene mucho que ver con el cambio climático pero también con desidia y falta de inversión o de inversiones mal hechas”, sostuvo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien precisó que hay “40 mil afectados y 11 mil evacuados o autoevacuados”.
En conferencia de prensa, el funcionario nacional indicó que se creará un “fondo de emergencia para atender las obras estructurales que hay que hacer” para prevenir próximas inundaciones.
Asimismo, explicó que a través de ese instrumento se trabajará en “obras para las defensas de las ciudades, reconstrucción de rutas, autovías, caminos rurales, planes de viviendas”.
Del encuentro participaron los gobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Corrientes, Ricardo Colombi; y de Chaco, Domingo Peppo; así como también el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
Este último, al ser consultado sobre las pérdidas de los productores agropecuarios manifestó: “Por ahora es prematuro, pero en el Ministerio tenemos una estimación de entre 3.5 y 3.8 millones de toneladas, lo que significa alrededor de 1.000 millones de dólares de ingreso al circuito comercial, unos 300 millones de dólares para el ingreso fiscal. También tenemos una afectación en cuanto a calidad de la producción, eso en cuanto a soja, no estoy hablando de otros sectores muy perjudicados como el tambero o ganadero”.
Más temprano, durante su visita a la provincia de Formosa, Macri se había referido a las inundaciones que afectan desde hace varias semanas al Litoral: “El compromiso es poner el cuerpo para estar cerca de ustedes en la emergencia, y cerca de ustedes en la solución definitiva. Porque estas lluvias, lamentablemente, han venido para quedarse. Entonces, tenemos que prepararnos: con más defensas, con más canalización, porque también el agua puede ser una bendición para generar trabajo, y en eso estamos comprometidos”.
También sostuvo que "se acabó la época en que el Gobierno Nacional no existía para ustedes, parecía no prestarles atención. Eso se acabó. Queremos trabajar codo a codo con todos los gobernadores, independientemente de a qué partido pertenezcan, para traer soluciones concretas”.
En tanto, Lifschitz explicó que el encuentro fue "positivo", porque "avanzamos sobre la idea de crear un fondo de emergencia para atender los problemas de infraestructura, de vivienda y de asignar a estas cuatro provincias un cupo extra rápida para ponerlas en marcha y generar empleo. También financiamiento a los productores, la postergación del vencimiento de impuestos,
"Ha dejado de llover y esa es una buena noticia, pero las consecuencias de los casi 20 días de lluvias intensas en todo el territorio santafesino, todos los departamentos tienen dificultades, hemos declarado la emergencia en 18 de los 19 departamentos, pero estamos preocupados dos motivos fundamentalmente. Por un lado, el deterioro de las infraestructura, caminos rurales, rutas provinciales, obras hidráulicas, puentes, un estado de desastre que vamos a tener que reconstruir rápidamente. Eso implica inversiones por 1.000, 1.500 o 2.000 mil millones de pesos; y por otro lado, quizá más grave todavía, son las economías regionales", que afectan en mayor medida a las medianas y pequeñas ciudades de todo el territorio. "Incluso la zona sojera y estamos estimando pérdidas sólo en Santa Fe de entre tres y cuatro millones de toneladas".
Link permanente a la noticia: