ABR
El Observatorio de la Deuda Social Argentina advirtió además que estas proyecciones no toman en cuenta los miles de empleos destruidos "en el marco de una economía inflacionaria". Este es el mismo índice del que se valió el propio Macri para criticar la herencia kirchnerista en la apertura de sesiones del Congreso.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtió este viernes acerca del profundo impacto que tiene a nivel social el drástico ajuste económico que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri. Este índice, que muestra un fuerte deterioro de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad, es el mismo al que apeló el propio Macri durante la apertura de sesiones ordinarias del Parlamento el pasado 1° de marzo para fustigar al gobierno anterior.
Nota Relacionada: Ola de despidos: el Estado ya echó a cerca de 90 trabajadores por día
Según la UCA en los tres primeros meses del año 1,4 millón de personas cayó en la pobreza y otras 350 mil en la indigencia y adelantó que el escenario podría ser aún más complejo ya que "estas proyecciones no toman en cuenta las pérdidas de empleo ocurridas en el marco de una economía inflacionaria y afectada por ajustes macroeconómicos, ni los recientes anuncios de incremento en materia de transporte y servicios domiciliarios".
El Observatorio de la Deuda Social tenía previsto presentar este viernes un informe sobre pobreza y desigualdad entre 2010 y 2015 "pero ante la situación económica complicada vinculada al aumento del costo de vida y al actual proceso inflacionario nos vimos obligados a abordar la situación actual" explicó el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, en conferencia de prensa.
Link permanente a la noticia: