El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
02
JUN
Un corazón artificial le permitió llegar al trasplante

Marco Antonio Frías tiene 16 años y en su pecho latieron tres corazones diferentes: uno enfermo, uno artificial y otro donado. Gracias al dispositivo de asistencia logró ganar tiempo y esperar al donante adecuado. La operación se realizó en el Hospital Garrahan y ahora el muchacho se recupera en su casa

El muchacho de los tres corazones. Marco Antonio Frías tiene 16 años y en su pecho latieron tres corazones diferentes: uno enfermo, uno artificial y otro donado. Hace menos de un mes fue trasplantado gracias a un dispositivo que le compró tiempo y le permitió esperar por el donante adecuado. También lo salvó de someterse a un doble trasplante de pulmón ya que descomprimió la presión de su sistema respiratorio, sobrexigido por su corazón débil. Se recupera ahora en su casa.

En diálogo con el periodista Ciro Seisas, del programa A Diario (Radio 2), el jefe de trasplante del Hospital Garrahan, Horacio Vogelfang, que lideró la operación junto a Gerardo Naiman, recordó la importancia de la donación de órganos, sin la cual, todo por lo que pasó Marco "no hubiera tenido sentido". 

“Porque (con el corazón artificial) sólo se pueden ganar unos meses”, llamó la atención. /Rosario3/

Hasta que su corazón le comenzó a fallar, Marco mantenía una vida activa, la misma que con su nuevo corazón tratará de recuperar. De a poco. 

Fanático del kick boxing, entrenaba con frecuencia. Además, era el arquero designado cada vez que sus amigos se juntaban a jugar al fútbol, pero un día comenzó a sentirse demasiado agitado al menor movimiento y terminó internado en el hospital de General Rodríguez; y de allí en la lista de espera del Incucai. 

Con el reloj en contra, los médicos del Garrahan le colocaron un corazón artificial y se convirtió así en el primer paciente pediátrico de América latina en tener implantado un dispositivo de ese tipo. Su nombre técnico es “sistema de asistencia ventricular de flujo continúo” y fue fabricado en Estados Unidos. 

Volfengang explicó que el dispositivo de asistencia es tan pequeño como un puño. Se introduce en el corazón enfermo para ayudarlo a bombear sangre a la arteria aorta, la principal del organismo. 

“Marco llegó en un estado desesperante. Su corazoncito tenía muy poca energía para seguir latiendo y sostener su vida. Así que el 10 de julio se le implantó el corazón artificial”, explicó el profesional. Y diez meses después, llegó su corazón. 

El 5 de mayo le avisaron a los Frías que había un órgano para Marco, proveniente de Córdoba. A las 23 entró al quirófano del Garrahan. Pero antes tuvo que sortear dos obstáculos, el primero, fue que Buenos Aires estaba cubierta de niebla y el avión sanitario tenía problemas para aterrizar lo que peligraba la viabilidad misma de la operación; el otro era un pequeño coágulo que había tapado la bomba de su corazón artificial y lo hacía llegar más ajustado a la cirugía. 

Finalmente, tras 14 horas en el quirófano y tres días sedado, Marco abrió los ojos. Listo para reanudar su vida.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera