AGO
En la mañana de ayer, el Primer Secretario Adjunto de Amsafe provincial, José Testoni, comentó que el gremio está “absolutamente predispuesto” a comenzar el debate en torno a la doble escolaridad que el Gobierno de la provincia de Santa Fe se planteó como objetivo
Según dijo, pese a que ya estamos a las puertas de septiembre, si arrancan ahora las discusiones, se podría llegar con tranquilidad para el ciclo lectivo 2014.
El sindicalista aceptó que el plan “se viene discutiendo hace tiempo” pero dejó en claro que “en los hechos todavía no abordamos definitivamente un acuerdo paritario sobre el tema”. A ello agregó que se trata de “un proyecto que el Gobierno debe llevar adelante porque está planteado así en la ley de educación y son los compromisos suscriptos entre nación y provincia”. De ese modo, comentó que “todas las provincias deben alcanzar este standard deseable que, en al menos ciertas escuelas, se pueda concretar la jornada extendida y se puedan asumir tareas que fortalezcan el trabajo decente”.
De otro modo, opinó, “muchas veces la educación privada saca ventajas sobre la pública en la oferta que algunos chicos no tienen”. Así se logra “una sociedad y un país que multiplica las desigualdades desde la educación en una sociedad ya muy desigual desde lo económico”. Por lo tanto, calificó como positivo el avance sobre la doble jornada.
Respecto del proyecto, opinó que “sería óptimo que pueda abarcar a toda la educación inicial, primaria y especial pero deberíamos producir una revolución educativa en materia de inversión para que eso suceda”. Al respecto, detalló que “tradicionalmente las escuelas públicas funcionaron con dos turnos y habrá que disponer de ámbitos nuevos para funcionar de esa manera”.
Cuestiones como la edilicia, se inscriben en una larga lista de cosas que, para Testoni “se tienen que discutir”. En ese marco, incluyó la necesidad de “un debate integral, donde entre lo curricular, qué se les va a enseñar a los chicos, cómo se va a modificar el nuevo modo de enseñar, quién lo va a hacer”. En particular, sobre la labor de los docentes, el secretario aseveró que “muchas veces, en las discusiones educativas, los ministerios algunas cosas no dicen, generalmente se olvidan de los trabajadores, quién lo va a hacer, con qué reconocimiento, en qué horarios, de qué manera y demás cuestiones que aún no están definidas”.
Sobre la situación de los educadores, el gremialista reiteró que “hasta el momento no hubo ningún acuerdo paritario si bien el ministerio ya lo puso como uno de sus objetivos, lo comentó al sindicato y avanzó con reuniones en algunas escuelas”. Por ello subrayó que “falta mucho para que esto se convierta en un acuerdo paritario que pueda implementarse”.
“Nos gustaría tener un proyecto cerrado por parte del Gobierno que podamos llevar a la asamblea de Amsafe, discutir con el resto de la docencia y hacer la devolución con las opiniones del sindicato y prepararnos para implementarlo en la mayor cantidad de escuelas posibles”, concluyó.
Link permanente a la noticia: