El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
11
SEP
ASEGURAN QUE LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE SANTA FE CAYÓ EN AGOSTO

Así lo afirma el nuevo informe del Observatorio del Centro Comercial de Santa Fe y habla de "inestabilidad del mercado". En julio la encuesta había arrojado resultados positivos con una leve recuperación en las ventas.

El Observatorio del Centro Comercial de Santa Fe publicó un nuevo informe correspondiente a la actividad comercial en la ciudad del mes de Agosto. Tras los resultados arrojados afirman que el comercio "cerró con una caída en relación a julio", la cuanl se manifestó en el 63% de los comercios encuestados. "Esto refleja la inestabilidad del mercado, ya que en julio por los resultados de la encuesta, expresábamos que se había producido una leve recuperación", explica el informe. 

Respecto al desempeño de los distintos rubros, la investigación expresa que se han recuperado los rubros de Entretenimiento, Alimentos y Bebidas. En oposición a esto, quienes registraron menores ventas fueron Servicios del Automotor, Regalería, Mantenimiento y Artículos del Hogar.

En la comparación interanual, el 34% de los comerciantes encuestados por el Observatorio expresaron que en el mes de agosto sus ventas crecieron respecto al 2013. Un 6% manifestó que sus niveles de ventas fueron similares a los de agosto de 2013. El 60% restante indicó que sus ventas habían caído en la comparación interanual, similar situación es la que se registró en la comparación de julio. Con relación a la evolución de las ventas en las distintas zonas de la ciudad, en el mes de agosto los comerciantes resaltaron que se ha producido un estancamiento en las mismas; y en la mayoría de los casos indicaron que apenas lograron mantener los niveles de ventas del mes anterior. En las zonas del Macrocentro y en los Barrios ha caído la actividad comercial. 

El informe también abordó el incremento de costos para los comerciantes habiendo transcurrido los primeros ocho meses del año y con una inflación interanual del 40% aproximadamente, según las mediciones del IPC Congreso. Consultados por esto, los comerciantes expresaron que se han incrementado los costos en los primeros meses del segundo semestre del año, con una gran incidencia del aumento en el costo de los productos, remuneraciones y cargas sociales, impuestos y alquileres. "Menores ventas y en menor medida, ausentismo del personal, fueron las consecuencias para los comercios que se vieron afectados por el paro del pasado jueves 28 de agosto", explica. 

Por otro lado el Observatorio reveló que "a pesar que la mayoría de los comerciantes no han tenido problemas para proveerse de mercaderías, el 27% que sí tuvo dificultades"; las cuales solucionaron "dejando de vender algunos productos, buscando nuevos proveedores o vendiendo otras marcas".



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017