El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
08
MAR
Avances en el proyecto Polo Tecnológico

El jueves 6 de marzo, a las 20 hs., en la Sede del Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe de la Ciudad de Reconquista (Obligado Nº 975), se llevó a cabo una reunión de Empresas de Base Tecnológica del Nodo Reconquista.

Dicho encuentro sirvió para detallar el grado de avance que se ha realizado en función de lo que, se pretende, sea el Clúster de Empresas de Base Tecnológica a nivel nodal con la perspectiva a una pronta conformación del Polo Tecnológico, el cual será de gran impulso para el desarrollo productivo de toda la región.


El objetivo del Polo Tecnológico de Reconquista será incentivar la investigación, el desarrollo y la capacitación dentro del quehacer científico tecnológico, especialmente en el norte de la provincia. En ese marco, una de las principales novedades del emprendimiento es la creación de una incubadora de empresas de base tecnológica para fomentar el espíritu emprendedor. Para el diseño del proyecto, también se tuvieron especialmente en cuenta las condiciones bioclimáticas.

Se emplazará en el ingreso del Parque Industrial de Reconquista, ciudad ubicada a 325 km. al norte de la capital provincial y cabecera de la Región Nº 1.
El Polo Tecnológico es una iniciativa inédita en la cual intervienen la UTN - Regional Reconquista, la UNL, el Ente Parque Industrial de Reconquista y la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Como resultado del convenio de cooperación y asistencia firmado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en junio de 2010, el gobierno de la provincia de Santa Fe presenta ahora el anteproyecto arquitectónico para la conformación del denominado Polo Tecnológico de Reconquista.
El estudio programático y el proyecto arquitectónico estuvieron a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la provincia.

El proyecto integra edificios ya existentes, edificios con proyecto previo y nuevos edificios diseñados especialmente para el desarrollo del nuevo emprendimiento. El resultado es un conjunto edilicio integrado, senderos de vinculación, áreas forestadas y estacionamiento vehicular, todo dispuesto en un predio de casi 3 hectáreas dentro del Parque Industrial de Reconquista.


El proyecto Polo Tecnológico de Reconquista supone dos acciones proyectuales diferenciadas: por un lado, la de crear un edificio nuevo, conforme a los programas de necesidades de las diferentes partes. Por el otro, la de establecer un sistema físico integrador con los edificios existentes, y los edificios proyectados previamente y actualmente en construcción, a partir del diseño general del predio, de las galerías y veredas de conexión, el parquizado y forestación, y la incorporación de equipamientos comunes.

El edificio nuevo tendrá usos múltiples donde convergerán todas las instituciones involucradas y albergará, además de las funciones específicas de cada parte, sectores de servicios de uso común a todo el predio. Incluirá la incubadora de empresas de base tecnológica; un área exclusiva para la UNL; zona para actividades de I+D, biblioteca; bar / cafetería, y un auditorio para 200 personas. La superficie cubierta aproximada será de 3.500 m2.

La incubadora de empresas es el elemento principal del edificio y sus espacios están diseñados para cubrir las necesidades inherentes a la gestación de una empresa, desde el desarrollo de una idea hasta el comienzo de la etapa productiva. Cuenta con boxes de preincubación, oficinas para empresas, gabinetes, y laboratorios; más las áreas administrativas, salas de reuniones y áreas de apoyo.

El nuevo edificio fue proyectado con un concepto modular. Este sistema permite la concreción de espacios flexibles, ampliables y adaptables a los cambios de necesidades. Además, permite acortar los tiempos de ejecución de la obra.
Otro aspecto destacable del proyecto es su diseño bioclimático. Se tuvieron en cuenta las condiciones de asoleamiento, temperaturas mínimas, máximas y promedio, vientos dominantes, regímenes pluviales, etc., propias de la región. Sobre la base de esos datos, se orientó el edificio nuevo de manera de favorecer su ventilación natural y reducir al mínimo el impacto de la radiación solar.

El patio central incorporará vegetación para incrementar las áreas de sombra y el confort ambiental. Con el mismo objetivo, en la superficie del patio central, boquillas de aspersión de agua para humidificación del aire. Además, como medios pasivos de control térmico, se proyectó una fachada vegetal, sobre el frente norte, y un techo sombra que cubre el tramo medio del edificio y la zona de acceso al auditorio.

En cuanto a los edificios existentes en el predio, se potenciarán y mejorarán a partir del trabajo de su entorno inmediato y de su vinculación con el resto del conjunto. Se trata de los edificios de la UTN.
El proyecto global contempla el trabajo sobre las áreas verdes circundantes -parquizado y forestación- y establece una amplia zona de estacionamiento para autos, motos y bicicletas. Se utilizará el agua proveniente de lluvia y del resultado de separación y tratamiento de efluentes como reservorio contra incendio y para riego.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017