ENE
Una serie de imágenes viralizadas en la web muestran la leyenda “Barletta gobernador” sobre las ajustadas calzas de un grupo de bellas chicas, justo donde es imposible no mirar. Polémica.
Las fotos de unas pocas mujeres jóvenes, vestidas con unas llamativas y ajustadas calzas blancas, sobre cuyos prominentes glúteos es imposible no leer “Barletta gobernador”, son por estas horas el centro de una polémica.
Basta con poner esas palabras -“Barletta gobernador”- en cualquier buscador de Internet para comprobar que del tema se han ocupado desde los sitios dedicados a la información política, hasta los que poco o nada tienen que ver con ella.
Las fotos no tienen ningún elemento que brinden algún contexto. Están tomadas con muy baja calidad -no parece la labor de un profesional de la imagen- y a puertas cerradas. Aunque de espaldas, a las bellas chicas se les puede ver sus rostros.
Barletta dijo ayer que se trata de una “campaña sucia”, de unos “cobardes y temerosos” y supuso que se trata más bien de las malas artes de un militante, más que de “algo institucional” o proveniente de “algún candidato”.
En declaraciones a La Nación, el precandidato apuntó a Diego Leone, subsecretario de Servicios Públicos de la ciudad de Rosario: “Él y otros más retuitearon como favoritos las fotos y comentarios, lo que luego terminó generando toda la polémica”, dijo el ex intendente.
Una ley de 2002
Por su contenido -no por su forma- las llamadas fotos hot constituyen una transgresión a la Ley Provincial 12.080, que no regula las normas de lo bello, de lo agradable, de lo ético o de lo moral (o de los antónimos que se prefiera usar) sino de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso).
Es por lo que indica esa norma que los afiches de propaganda política que hoy empapelan la ciudad se limitan a ponerle el nombre y el año 2015 a las caras, de quienes (aún) no pueden anunciarse publicitariamente como candidatos. “Fulano 2015”, dicen los afiches.
En rigor, la expresión “Barletta gobernador” más que por haber sido ubicada en un lugar prohibido, está -por esa ley- por lo que dice, por ahora, prohibida.
El artículo 3ro. de la norma bajo el título “Limitación proselitista”, indica: “Las campañas electorales no podrán iniciarse antes de los treinta (30) días corridos de la fecha fijada para el comicio, no pudiendo extenderse durante las cuarenta y ocho (48) horas previas a la iniciación del acto comicial. Queda prohibida la publicidad proselitista de todo tipo, fuera de dicho plazo”.
La ley 12.080 es de 2002, un año en el que la legislación electoral fue marcada por el “que se vayan todos” que resumió las críticas a los dirigentes políticos.
¿Y la escarapela?
“Marcá la escarapela en la boleta”, decía, en 2011, la campaña electoral de Mario Barletta, cuando disputó la interna del Frente Progresista Cívico y Social con Antonio Bonfatti, que usó una imagen distintiva: la rosa socialista.
El símbolo elegido por los radicales ese año para enfrentar al candidato del PS fue una escarapela tricolor. Celeste y blanca, pero con un prominente círculo rojo en medio que -rodeado de otro blanco- convocaba también el tradicional rojiblanco del partido de Alem.
El compañero de fórmula del ex intendente, hace cuatro años fue Carlos Comi, hoy concejal de la Coalición Cívica ARI en Rosario. En la boleta única de las elecciones primarias del 22 de mayo de 2011 a Barletta y a Comi se los podía ver junto a la escarapela tricolor. Los afiches que hoy indican “Barletta 2015” no la muestran.
Fuente: El Litoral
Link permanente a la noticia: