El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
09
MAR

El titular del Sadop Rosario, Martín Lucero, estuvo en SMTV para referirse al acuerdo salarial aceptado días atrás. "La discusión es por la distribución equitativa de los recursos internos de la provincia", afirmó el dirigente.

Tras aceptar la conciliación obligatoria impuesta por el gobierno, los docentes privados volvieron a las aulas el pasado jueves.


Para referirse a este tema y a la negociación salarial, estuvo en Sin Mordaza Televisión el secretario general del gremio de los docentes privados de Rosario, Martín Lucero, quien expresó que "tanto el acuerdo a nivel nacional como el provincial fueron complicados, porque tuvimos casi un mes discutiendo para poder alcanzar un nivel de consenso en las modalidades de pago y montos finales. También se discuten otros temas, lo que sucede es que la discusión prima sobre el inicio de clases y ante esto el tema salarial es prioritario. El resto de lo que acordamos en paritarias tiene mucho menos prensa y se da durante todo el año, como concursos y titularizaciones".


Interrogado por si la oferta del gobierno provincial es realmente satisfactoria, señaló que "Santa Fe paga mejor a los docentes si lo comparamos con otras jurisdicciones semejantes; pero hay que seguir discutiendo si es equitativo en función de lo que se paga al resto de la administración pública. La discusión para Santa Fe no es entre docentes de acá o Córdoba, sino con agentes públicos de la administración central. La discusión es en escalas de comparación con la administración pública. Santa Fe paga mejor que el mínimo nacional, respecto de la discusión de todos los años, ésta es por la distribución equitativa de los recursos internos de la provincia".


Lucero detalló luego que "en la provincia hay 834 establecimientos educativos privados, 680 de ese total reciben subsidios, es decir que el Estado le da del primer al último peso del salario; 100 reciben el 80 por ciento de esa nómina; 40 establecimientos reciben el 40 por ciento y 40 no reciben ni un centavo. Es una situación particular porque el Estado aporta casi $2500 millones de presupuesto, de 40 mil millones que se aprueba anualmente en la Legislatura en educación privada. Por eso entendemos que la presencia del Estado debe ser mucho mayor que la que hay en estos días".



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017