El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
23
AGO
Caso Tostado: este sábado se resolvería la controversia por un resultado electoral

Se trata de la lista que ganó en el escrutinio provisorio, pero perdió según el recuento definitivo. Ayer se movilizaron frente a la Secretaría Electoral y exigieron una definición. La presidenta del Tribunal, María Angélica Gastaldi, adelanta su regreso al país para intervenir en el tema.


De la redacción de El Litoral


politica@ellitoral.com

La secretaria Electoral, Claudia Catalín, confirmó a El Litoral que la presidenta del Tribunal Electoral de la provincia, María Angélica Gastaldi, adelantará su retorno de su viaje a Costa Rica y estará el sábado en esta ciudad para resolver el conflicto desatado en Tostado en las elecciones primarias. Para ese mismo día, las autoridades están citando a los apoderados de los sectores en pugna para resolver el problema. “Estamos buscando la manera más adecuada de resolver el conflicto”, dijo Catalín.

Protesta

Con pancartas, bombas de estruendo y redoblantes, integrantes y simpatizantes de la lista “Por más Tostado”, que llevaba como primer precandidato a concejal de esa ciudad a Gerardo Bertolino, se concentraron este jueves por la mañana frente a la Secretaría Electoral exigiendo una resolución a la situación generada después de las elecciones primarias, y que les impide saber quién ganó el comicio.


Como se vino informando, la polémica se suscitó a raíz de que el telegrama del escrutinio provisorio daba por ganador a Bertolino, pero el acta correspondiente al recuento definitivo de los votos invertía el resultado y le daba el triunfo a Fernando Gramajo, hijo del senador departamental. La situación llegó a la Justicia con una denuncia penal contra el presidente de la mesa 3462, dado que se presume que allí se adulteró el resultado. Y el miércoles, se realizó un allanamiento en la propia Secretaría Electoral, para dejar en resguardo la urna.


Adulterados


Este jueves por la mañana, y consultado por El Litoral, Bertolino dijo abiertamente que los números de la mesa 3462 fueron “adulterados”, y aportó su propia experiencia por haber presenciado el recuento de los votos. “Estoy absolutamente convencido de lo que digo porque me tocó estar en la mesa cuando se hizo el conteo de los votos, es decir que a mí nadie me lo contó; yo lo vi. Y por eso sostenemos nuestro reclamo”, aseveró.


El joven dirigente admitió que inicialmente, interpretó el cambio de datos en el acta del escrutinio definitivo como “un error involuntario”, pero alertó que “en la medida que pasa el tiempo y que el tribunal electoral se mantiene en silencio, uno ya no sabe qué pensar”. Bertolino dijo que la protesta permanecería frente al Tribunal hasta tanto tuvieran alguna respuesta de ese dependencia. Como publicó el miércoles este diario, la autoridad electoral no resolverá el caso hasta tanto no retorne al país la presidenta del Tribunal Electoral, María Angélica Gastaldi.


Negativa


También estuvo presente este jueves en la protesta la actual presidenta del Concejo municipal de Tostado, Claudia Rabellino. Consultada por El Litoral, reclamó el esclarecimiento del hecho. “Pensábamos que la autoridad electoral iba a procurar resolver el caso, y que no iba a ser necesario tener que venir a protestar. Pero lamentablemente tuvimos que salir a la calle para que la urna se abra y salga la verdad”, planteó.


La edil adelantó que en caso de que la Justicia electoral le diera la razón a Gramajo, desde el cuerpo deliberante podrían frenar su asunción. “Tengo un cargo en el Concejo, pero hablo como ciudadana; el Concejo tiene potestad de hacerlo (de evitar la asunción) y creo que deberíamos hacer lo correcto, porque nosotros estamos representando a los ciudadanos de Tostado y ellos quieren la verdad. La verdad es que el ganador es Gerardo Bertolino”, insistió.




Gramajo, el candidato ganador, propone que se vuelva a votar



  • La lista que -en el escrutinio definitivo- resultó la ganadora en la interna del FPV de Tostado, pide sin embargo que el Tribunal Electoral tome una decisión de fondo capaz de “quitarle todas las dudas a la ciudadanía”, mediante una convocatoria a nuevas elecciones primarias en esa ciudad.


El senador Raúl Gramajo sostuvo que “lo más transparente y democrático es que se vuelva a votar”, más allá de que las actas finales (firmadas por las autoridades electorales y la lista rival además de sus propios fiscales) le dan el disputado primer lugar a su lista de candidatos: Todos por 9 de Julio, en la interna del Frente para la Victoria.


El legislador dijo a El Litoral que su hijo, Luis Fernando Gramajo Frasinelli, convocó públicamente a sus rivales partidarios (encabezados por el intendente Fedele) a pedir en forma conjunta nuevos comicios, “pero no hemos tenido ninguna respuesta”, subrayó el representante de ese departamento.


El senador dijo que ha sido “honorable e incuestionable” la labor del Tribunal Electoral de Santa Fe no sólo en Tostado sino en toda la provincia”, y argumentó que tras las polémicas “quien resulte ganador luego de las acusaciones que hemos escuchado va a ingresar a la función pública bajo una mácula, que no es justa”.


Gramajo dijo que cuando -en el escrutinio definitivo- llegó el turno de Tostado, su sector objetó que 8 menores de edad pudieran haber votado por concejales justamente en la urna que es objeto de todo tipo de disputas. Relató que hubo una reunión de apoderados de ambas listas con la Secretaría Electoral y que allí ambos sectores entendieron que no había forma de determinar qué votos corresponden a esos menores que no debieron votar (sólo podían hacerlo para precandidatos a diputados nacionales).


Además, recordó que fueron apoderados de su lista los que les enviaron una copia con los resultados del escrutinio definitivo a la lista rival, cuyo apoderado había sufrido una descompensación y debió ser internado. Y destacó que cuando la Secretaría Electoral informó de los resultados definitivos, la lista que resultó ganadora reclamó a las autoridades electorales que se imponga a su contendiente del resultado, con el fin de evitar las polémicas que luego tuvieron lugar.


El senador Gramajo denunció una serie de acciones políticas previas al comicio, sobre las que aportó material fotográfico y otros detalles, tendientes a mostrar que desde la intendencia se usaron bienes del Estado municipal y nacional “para comprar votos”.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017