FEB
Malezas en los cultivos de soja. Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe para el centro norte de la provincia de Santa Fe. Situación al 27 de Enero de 2015
CLIMA y SUELOS
La estabilidad climáticas, sin precipitaciones y con temperaturas elevadas generaron cambios en las condiciones y permitieron reanudar los procesos de siembra y de cosecha, que estaban frenados por falta de piso.
Se continuaron realizaron las aplicaciones en soja de primera y de segunda para el control de insectos y de malezas.
Los pronósticos climáticos para los próximos días expresan nuevamente condiciones de inestabilidad, con precipitaciones de variada intensidad. registros térmicos y porcentajes de humedad elevados.
Son buenas las condiciones para el normal desarrollo de lo implantado y será el condicionante y limitante para los avances de los procesos de siembra y de cosecha.
SOJA DE PRIMERA Y SEGUNDA
Los cultivares de soja de primera, en un 80% se mantienen en un estado de "excelente" a "muy bueno" y el 20% restante de "muy bueno" a "bueno".
Además, se reanudó el proceso de siembra de soja de segunda que se había interrumpido por las sucesivas precipitaciones. Ya se ha sembrado el 92% de lo previsto, es decir, unas 561.200 hectáreas, aproximadamente. Se siguen observando lotes encharcados.
Como consecuencia de este período húmedo, entre el 13 a 15% del área sembrada, se produjo el escape de maleza, con diferentes grados de afectación.
Para esta campaña 2014/2015, se estima una intención de siembra de soja de primera y soja de segunda de 1.500.000 hectáreas en toda el área de estudio, que comprende los departamentos: 9 de Julio, Vera. General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo.
GIRASOL
Los seis o siete días soleados, con altas temperaturas, posibilitaron la reanudación de la trilla del girasol a medida que lo permitieron las condiciones de piso y de accesibilidad a los lotes. Se logró un buen ritmo de cosecha, tratándose de recuperar tiempos y disminuir pérdidas. La cosecha avanzó en un 30% de lo sembrado, es decir unas 27.000 hectáreas.
Los rendimientos mínimos obtenidos fueron de 9 a 11 qq/Ha y los máximos fluctuaron entre los 18 a 22 qq/Ha, con rendimientos puntuales de 24 qq /Ha.
Se estima un rendimiento promedio de 21 qq/Ha para el final de la campaña.
MAÍZ DE PRIMERA Y DE SEGUNDA
El informe del SEA, que difunden La Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción, señala que el estado de los maizales de primera es de "muy bueno" a "excelente", con lotes uniformes, espigas completas de granos, buena sanidad, muy buena estructura, y un buen desarrollo ya finalizando el período crítico bajo condiciones de "óptimas" a "excelentes". Se estima un rendimiento promedio para la campaña 2014/2015 de 85 qq/Ha y para el caso del autoconsumo, un rendimiento promedio de 11-12 metros Bolsa/Ha. Se han sembrado 90.000 hectáreas con soja de primera en la región.
En cuanto al maíz de segunda, se han incorporado a la siembra, un interesante número de lotes. Se avanzó con el proceso de siembra hasta el 68- 70% de lo previsto, es decir 58.700 hectárea
Es incierto el panorama para la continuación de la siembra en algunas zonas por los excesos hídricos. Se ajusta la intención de siembra a 85.000 hectáreas para toda la región
ARROZ
Se continuaron las tareas de extracción de los excesos de agua de lo lotes a medida que las condiciones lo fueron permitiendo. Ante una semana sin precipitaciones y observando cada situación en particular, se fueron concretando tareas de manejo, que algunos casos estaban muy complicadas.
La mayoría de los lotes exteriorizan un estado general bueno, en estadíos intermedios y en floración, con buena sanidad.
Fuente: BCSF
Link permanente a la noticia: