DIC
Con problemas pero mejorando en un contexto nacional peor, interpretramos que es el saldo de las definiciones del Ministro de Salud de la Provincia, Mario Drissun, en su paso hoy por Reconquista.
Llegó acompañado por su gabinete al que sumó el equipo político de la región, para enfrentar la generalizada preocupación de la población por las carencias del hospital público en cuanto al edificio, limpieza, presencia de insectos y alimañas, mala atención y falta de recursos humanos. Drissun aseguró que "estamos comprometidos con el hospital y nos hacemos cargo de algunas cuestiones deficitarias. Estamos empeñado en no bajar los brazos en la defensa de la salud pública". Reconoció problemas, habló de buena voluntad, pero no hizo ningún anuncio concreto para mejorar el estado de situación.
Remarcó que Santa Fe es parte de "un país donde es una anarquía el sistema de salud, el país que más gasta en medicamentos del mundo, un 30%, lo que no existe en ninguna parte. Muy mal y tenemos que corregirlo", pero resaltó que en ese contexto, “el sistema público de salud de Santa Fe no hay en ningún otro lado”.
"Cada vez hay más demanda porque el resto del sistema está con muchos problemas, cada vez se atienden más pacientes con obra social", sostuvo.
Drissun acusó que “hay muchos que no quieren que lo público funcione”, pero no identificó a los enemigos.
En cuanto a la rotura del Arco en C que postergó varias semanas las operaciones traumatológicicas, puso un ejemplo: "Si a vos se te rompe la heladera en tu casa, tenés que llamar al técnico". Pero evidentemente no tenía buena información porque dijo que las operaciones se demoraron solo unos pocos días, cuando en realidad fueron semanas.
Opinó que "los recursos humanos son los fundamentales, no hay aparato que suplante a una persona, son recursos suplementarios".
Por el escándalo que generó la muerte del paciente Máximo Bonora, sugirió que "ésto no tiene por qué empañar la tarea significativa que hace el hospital y los que trabajan en los centros de salud de Reconquista y la Región". Pidió que nadie dude de la energía que le ponen a solucionar los problemas del sistema público de salud y convocó a los vecinos, periodistas y a todos, a “pelear en defensa del sistema público” de salud.
Por su parte, el coordinador nodal de salud, Raúl Medina, aseguró que "medicamentos no faltan, la deuda es manejable y no lleva a que no se pueda funcionar el hospital; la caldera se está reparando; hay problemas en la cocina que hay que hacer reparaciones igual que en el techo del hospital, es obvio que después de 100 años se necesita un hospital nuevo y en ese camino estamos", declaró en calidad de miembro activo de la gestión política.
Fuente: Reconquista Hoy
Link permanente a la noticia: