JUN
La circulación del virus de la influenza se potenció con la llegada del frío en la región y en el país. Los desenlaces fatales en provincias vecinas obligan a reforzar la prevención, en todas sus formas.
El ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, doctor Miguel Ángel Cappiello, informó a Diario UNO, que sumaban siete los casos de gripe AH1N1, sin que hubiese personas fallecidas por ese hecho; situación que, lamentó, sí ocurrió en otras provincias, como en Buenos Aires.
En ese marco, el funcionario, volvió a recomendar la vacunación contra la influenza y recordó que durante el fin de semana se reportó en la ciudad capital un caso positivo de este tipo de gripe, en una mujer embarazada, derivada de Sunchales al Hospital Iturraspe, por una complicación en su cuadro prenatal, ya cursando la semana 30 y con un estado febril.
Lo paradójico es que la misma estaba vacunada, aunque fue el propio director del efector, Francisco Villano, el que explicó que “la cobertura de la vacuna es de entre un 90 y un 95 por ciento, por tanto hay algunos casos específicos que pueden hacer un cuadro igual, aunque no en la misma magnitud que si no hubiese estado vacunada”.
Todo el entorno de la paciente ha recibido la prevención correspondiente –su marido fue vacunado, una puérpera que compartió con ella habitación está siendo tratada con la medicación profiláctica cuya droga es el oseltamivir, y su bebé está bajo estricta vigilancia ya que no se recomienda en el recién nacido ni la vacuna ni la quimioprofilaxis–, según especificó Villano.
Por su parte, Cappiello, explicó que “la circulación viral de influenza fue más estable en lo que va del año y desde hace dos semanas tuvimos más casos de la especie AH1N1, por eso seguimos remarcando la importancia de la vacunación”.
Por otra parte, desde el área de Epidemiología de Rosario, al ser insistentemente consultados sobre la cantidad de casos detectados en la zona, remarcaron: “No medimos incidencia, no contamos casos en total porque la vigilancia de este tipo de patologías la hacemos mediante unidades del tipo centinelas, en las que solamente se le toma muestra de secreciones a las que tienen cierta gravedad”.
Y enfatizaron: “Lo que importa es que circula y que toda aquella persona que tenga fiebre y dolores musculares se considera que tiene gripe hasta que se demuestre lo contrario”.
Por último, y ante la posible avalancha de consultas médicas por problemas respiratorios propios de la estación invernal, consideraron: “Imaginamos que en los próximos días habrá un aumento de consultas y se realizaron todos los planes de contingencia para poder dar respuestas”.
Medidas fundamentales
Por su parte, la Dirección Provincial de Promoción y Protección de la Salud, recomendó la vacunación frente a la llegada del invierno y la confirmación de circulación del virus influenza en la provincia, al igual que en otras provincias del país.
La recomendación incluye a personal de salud, embarazadas y puérperas (hasta los 6 meses), niños de 6 a 24 meses de vida, población de 2 a 64 años con factores de riesgo (con orden médica) y población mayor de 65 años.
En cuanto a los factores de riesgo, se indicó que lo constituyen afecciones crónicas del sistema respiratorio y cardiovascular (cardiopatía, asma grave, enfisema, enfermedad fibroquística, hipertensión pulmonar, etcétera), enfermedades metabólicas (diabetes), insuficiencia renal, hemoglobinopatías, inmunosupresión e inmunosupresión por medicación, obesidad.
Asimismo y con la intención de prevenir estas enfermedades y reducir los posibles contagios, se recordó la importancia de ventilar el hogar y los establecimientos periódicamente, reforzar la limpieza de los ambientes del hogar y de las instituciones y mantener la casa, los espacios laborales, establecimientos educativos y otros lugares cerrados, libres de humo de cigarrillo. También, se resaltó la importancia de cuidar del frío y de los cambios bruscos de temperatura a los niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas y continuar con la lactancia materna en el caso de los bebés, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y no automedicarse.
De igual modo se resaltó que “no está indicado el cierre de las instituciones” y que “se debe evitar concurrir a lugares con excesiva concentración de personas, en especial si ya tiene síntomas de alguna enfermedad respiratoria, para evitar los contagios”.
Además, se recordó que ante cualquier duda debe consultarse al médico, quien debe determinar el tipo de enfermedad, el tratamiento y las recomendaciones a seguir.
Finalmente, remarcaron que para recibir la información pertinente y necesaria, los interesados pueden dirigirse a la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud - bulevar Galvez 1563 - 2º Piso (en la ciudad de Santa Fe). Teléfono 0342-4573714/15/58. Mails: santafevacuna@yahoo.com.ar y rvesf_direccion@hotmail.com.
Link permanente a la noticia: