El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
13
MAR
Conciliación obligatoria ante el paro nacional aceitero por la crisis de Vicentín

Los gremios lanzaron ayer un paro, pero a última hora el gobierno nacional intervino. La actividad industrial hoy es normal porque los sindicatos acataron la decisión, salvo en las plantas de la defaulteada que siguen paradas y en conflicto.

El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el paro nacional aceitero que había sido anunciado para este miércoles por los gremios aceiteros activado por el conflicto salarial en Vicentín, que no pagó los sueldos. Este miércoles, entonces, la actividad es normal en todas las plantas y puertos de la región, salvo en las fábricas de la defaulteada que siguen en conflicto con huelga y quites de tareas.


Según dictaminó la Secretaría de Trabajo, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo debían levantar la medida de fuerza por 15 días, y así lo hicieron.


Se estableció para el 17 de marzo se realizará una audiencia en Buenos Aires para intentar destrabar el conflicto. La resolución oficial alcanza a las plantas de Cargill, Bunge, Molinos Agro, Renova, Terminal 6 y COFCO.


Vicentín solamente abonó el 30% de los salarios de febrero, y por eso los sindicatos decretaron la huelga. La Justicia, además, volvió a intervenir la empresa, ya que -según los gremios- tiene un poco eficaz management y un directorio poco transparente.  


Tras anunciar la huelga, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) expresó "su profundo rechazo a la decisión sindical de paralizar todas las actividades de la industria aceitera y exportadora del país por un conflicto sindical del que resulta absolutamente ajeno".


Según la entidad, "Vicentín y los sindicatos quienes deben resolver el asunto; establecer una mesa de trabajo y alcanzar los entendimientos necesarios y posibles, pero sin alterar el normal funcionamiento de toda la agroexportación. Toda la Argentina está haciendo un esfuerzo sustantivo para estabilizar la economía nacional y nadie tiene derecho de poner este bien común en juego por un interés particular, por importante que pueda ser para los afectados".


Sobre el reclamo de los gremios por las demoras en la paritaria, Ciara dijo: "Recordemos que la industria aceitera ha estado realizando enormes esfuerzos para pagar salarios que en promedio superan los 3.5 millones de pesos. En este preciso momento, nos encontrábamos en conversaciones con los sindicatos para realizar las actualizaciones salariales de este año, donde los índices inflacionarios están dando resultados positivos para la economía. Este año desde CIARA hemos confirmado que ningún trabajador aceitero tendrá mejoras de ingresos inferiores a la inflación anual, dado que los salarios se irán ajustando con el índice de Inflación".



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera