El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
18
ABR
Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe

Es un hombre de 79 años, que tenía patologías preexistentes. Según las autoridades sanitarias, en los últimos días, hubo una suba de los contagios de dengue


Un hombre de 79 años falleció en la ciudad de Casilda y se convirtió en la primera muerte por dengue confirmada en la provincia de Santa Fe en lo que va del año. La información fue difundida por el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención.


Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.


Según el reporte oficial, el paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión, y permaneció internado durante diez días en un centro de salud privado local.


El hombre que falleció por dengue tenía comorbilidades


El dengue se cobró la primera vida de la temporada en la provincia, con la muerte de un hombre de 79 años en Casilda, una de las ciudades que sigue en situación de brote, al igual que Rosario. Los casos en toda Santa Fe trepan a 4.828, 43 por ciento más que la semana pasada.


Así lo confirmó este miércoles el Ministerio de Salud provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención, y detalló que el paciente fallecido tenía diagnóstico de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión.


"Permaneció internado durante 10 días en un efector privado de la localidad, sin requerimiento de ingreso a terapia intensiva. Luego de la investigación del caso se concluyó que la causa del fallecimiento está relacionada con una complicación de sus enfermedades preexistentes", señala un comunicado oficial.


Tras el seguimiento del caso, las autoridades sanitarias concluyeron que la causa del fallecimiento estuvo relacionada con una complicación de sus patologías preexistentes, en el contexto de un cuadro de dengue.


En paralelo, las autoridades sanitarias advirtieron que la situación epidemiológica en Santa Fe muestra un crecimiento sostenido en los casos. Hasta la Semana Epidemiológica 15, que abarca hasta el 12 de abril, se confirmaron 4.828 positivos en toda la provincia. De ese total, 4.655 son autóctonos y 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje a países con circulación viral –como India, Maldivas, Colombia y Brasil– u otras provincias argentinas. Mientras tanto, los restantes se encuentran bajo investigación.


En cuanto a la distribución geográfica, varias localidades presentan brotes activos, entre ellas Rosario y Pérez (departamento Rosario), Fuentes (San Lorenzo), Casilda (Caseros) y Villa Trinidad (San Cristóbal). También se registran casos aislados en otras localidades.


De hecho, pese a la llegada del otoño, los datos alertaron a las autoridades esta última semana, puesto que se registró un incremento considerable en los contagios en la ciudad de Rosario. El brote epidemiológico también afectaría a otras cuatro localidades, por lo que pidieron reforzar los cuidados y realizar una consulta médica en caso de sospechas.


Operativo Dengue del gobierno de Santa Fe




Previo a esto, el Gobierno santafesino había anunciado el inicio del Operativo Dengue, un programa destinado a continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Por este motivo, remarcaron la necesidad de que los ciudadanos, que ya hubieran recibido la primera dosis de la vacuna antidengue, completen el esquema vacunatorio.


La campaña sanitaria había sido anunciada por las autoridades provinciales el año pasado, año en el que se registró un brote en varias zonas del país. Hasta el momento, se aplicaron 107.000 dosis a las personas de riesgo, tras haberse invertido 4.500 millones de pesos en la vacuna Qdenga, que fue creada por el laboratorio Takeda Argentina SA.


En línea con esto, la provincia informó la compra de 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blísteres de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos entre los municipios, con el objetivo de continuar con las políticas de prevención.


A su vez, llamaron a la comunidad a extremar los recaudos en estas circunstancias, por lo que realizaron una serie de recomendaciones para evitar nuevos contagios. Así, aconsejaron el uso de repelentes a base de DEET (mayor al 15 %) o icaridina, utilización de ropa clara y de manga larga, y el uso de mosquiteros en el hogar. Además, destacaron la importancia de eliminar recipientes con agua estancada, principal criadero del mosquito Aedes aegypti.


En la previa de la Semana Santa, solicitaron también a los ciudadanos que realicen viajes a otras provincias a reforzar aún más los cuidados.


Por otro lado, mencionaron que, frente a síntomas como fiebre, dolor muscular o articular, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, es necesario acudir al centro de salud más cercano. También advirtieron que se debe consultar de forma urgente ante signos de alarma como dolor abdominal persistente, sangrados, vómitos constantes o obnubilación.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017