El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
21
SEP
CORENOSA: FUNCIONARIOS NACIONALES ESCUCHARON LAS NECESIDADES DE LA REGIÓN

Tras la gestión de CORENOSA, arribaron a la ciudad de Avellaneda el Subsecretario de Agricultura de la Nación, Ing. Oscar Solis, y el Lic. Jorge Neme, coordinador ejecutivo del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).

Los funcionaron brindaron este jueves una conferencia de prensa en el Centro Industrial y Comercial de dicha ciudad. Participaron también los directivos del Consejo Regional Económico del Norte Santafesino, y de las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe, ambas entidades incorporadas a la Mesa del Foro del Agua. Asimismo, el INTA, la UTN, la UUA, la SsAF, CORENOSA, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el PROSAP. Allí, productores, empresarios locales y de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, General Obligado e intendentes manifestaron sus necesidades.


El titular de CORENOSA, Sr. Alberto Padoan, dialogó con HN y manifestó la importancia de la visita del Ing. Oscar Solís y del Lic. Jorge Neme, ya que significa una oportunidad para que conozcan la realidad de Avellaneda y la zona. “Ahora estamos esperando que el gobierno de la provincia nos de una mano para decir en la firma del convenio para llevar adelante el Comité Interprovincial de Cuenca de los Bajos Submeridionales, a partir de ello nos pondremos a trabajar entre todos”, señaló.


El representante de la Bolsa de Comercio de Rosario en la Mesa del Foro del Agua, el Cr. Rogelio Pontón, también hizo su aporte luego de la conferencia de prensa. “Hay que solucionar un problema, que es lograr el acuerdo en la gente de la provincia y de la nación, porque los pedidos que se han hecho son todos razonables, todos muy importantes para la zona, pero lamentablemente hay un corto circuito, entre provincia y nación”. “Hay ciertas cosas que ya están analizadas, estudiadas y necesitan apoyo, faltan algunas firmas, se demoran y, lamentablemente, la gente no ve el resultado positivo”, dijo. “Hay una cuestión política que en definitiva es la que está frenando la concreción de obras”, concluyó.


En dicha oportunidad, los productores y empresarios manifestaron a los funcionarios sus necesidades, las cuales son obstáculos para activar sus proyectos productivos, entre ellas, la concreción de proyectos para administrar el recurso hídrico es lo principal. Se mencionaron el proyecto de sistema de riego Sucro-Alcoholero en la zona de Villa Ocampo; el Acueducto Reconquista; el Proyecto de Sistema de Riego Complementario con aguas del río Paraná, para todo el distrito Avellaneda; el Acueducto a cielo abierto sobre la Ruta 91 -desde Tostado hasta El Nochero-; la necesidad de un sistema de conectividad rural en el departamento 9 de Julio; el Seguro Agrícola, entre otros temas.

Horizonte noticias 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017