DIC
CORENOSA realizó la última reunión del año con un balance de las gestiones del último período, muchas de ellas sin respuestas por parte del gobierno provincial, al cual se dirigieron en reiteradas oportunidades.
Tal como lo expresó el presidente de la entidad, Alberto Padoan, “fue un año de mucha gestión, pero poco satisfactorio por la falta de respuestas del gobierno”. Entre los últimos temas que ocuparon a CORENOSA se encuentran el “Impuesto Verde” que Provincia intenta implementar a las industrias, lo que le restaría competitividad al norte santafesino; el Proyecto Sucro-Alcoholero, impulsado por CORENOSA en 2005 y que está cerca de concretarse; las necesidades de obras en la Rutas 39, 31 y el acueducto, en el este de la provincia; la Ley de Agua, y la solicitud al Banco Nación de instalar una sucursal en Las Toscas, entre otros.
RECHAZO AL “IMPUESTO VERDE”
Como fue de público conocimiento, CORENOSA le manifestó su desacuerdo al Gobierno Provincial ante la intención de implementar dicho impuesto. Lo hizo mediante notas enviadas al propio gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti; al vicegobernador, Jorge Henn; al ministro de economía, Ángel Sciara; al ministro de la Producción, Carlos Fascendini; y a cada uno de los senadores provinciales. En los últimos días, fue el ministro de economía quien envió una nota en respuesta de lo expuesto por CORENOSA.
“Lo del impuesto no es nuevo. Este año fue con el ingreso bruto, lo que ellos llaman ‘reforma tributaria’. Ya en la era Binner, se lo quiso hacer y nosotros en el Salón Blanco de la Casa Gris le preguntamos al ministro Sciara y a la Directora de Rentas de la provincia si nos iban a tener en cuenta como norte, porque tenemos una cantidad de situaciones adversas comparadas con las grandes ciudades y por lo que es producir cerca de los centros de consumo. Creo que siguen cargando a la gente impositivamente y nosotros ya tenemos graves problemas con la planta de biodiesel en Avellaneda”, reclamó el presidente de CORENOSA, Alberto Padoan.
En el mismo sentido, continuó: “hoy no se puede pedir nada, ni nos atienden. No tenemos respuesta de la Provincia. Parece que estaríamos compitiendo con ellos cuando en realidad tratamos de indicarle las cosas que deberían hacer para que nosotros mejoremos nuestra situación, en el marco de un equilibrio provincial que necesitamos para pagar los impuestos que ellos pretenden que paguemos”.
“CORENOSA HA HECHO GESTIONES RELEVANTES PARA EL ESTE-OESTE DE LA PROVINCIA”
Clemar Gasso, integrante de CORENOSA y representante del departamento San Cristóbal en la Comisión Directiva, mencionó que han tenido “gestiones relevantes en su zona, como el Hospital de San Cristóbal; las cloacas; el alumbrado eléctrico que fue entregado por la Provincia; el Parque Industrial; la canalización del lado de San Cristóbal; e infinidades de cosas más pequeñas que indirectamente se van haciendo. CORENOSA para San Cristóbal fue muy importante”, destacó.
“La materia pendiente que planteé en esta reunión fue retomar las obras en las Rutas 39 y 31. Hay que empezar a trabajar, porque la hemos dejado un poco olvidada y hay que volver a insistir. A la Ruta 39 la hemos recorrido con el gobernador que en ese entonces era el Ing. Jorge Obeid, pero por un cambio de color político en la provincia ha quedado trunca. Es una ruta que le faltaría 60 km para estar terminada y es un corredor muy importante. También es necesario terminar la traza de la Ruta 31. Yo peleo un poco más por los caminos y el acueducto, porque estoy en la zona este, ellos pelean más por los sistemas de riego. Eso para nosotros es una utopía porque no tenemos agua para tomar y no la vamos a pedir para regar”, diferenció de acuerdo a las necesidades de las zonas norte y este-oeste de la Región CORENOSA.
UNA SUCURSAL DEL BANCO NACIÓN EN LAS TOSCAS
Por su parte, el representante de la ciudad de Las Toscas y vicepresidente de CORENOSA, Gustavo Zamar, recordó que en julio del año pasado se inició la gestión para que instalaran una sucursal del Banco de la Nación Argentina en Las Toscas. Si bien la factibilidad de la solicitud dio positiva, como así también la presentación de los documentos requeridos, las novedades al respecto no son las mejores.
“Al tiempo recibimos una nota que expresaba que por ahora se suspendía la posibilidad de la apertura de dicha sucursal, ya que tuvieron que decidir entre Pampa del Infierno y Las Toscas. Pues la presidencia del banco ha decidido por Pampa del Infierno y la sucursal fue habilitada hace un mes. Así que ahora hemos retomado la gestión, estamos en contacto con el nuevo presidente del Banco Nación, Dr. Juan Ignacio Forlón, con quien tenemos una reunión en los próximos días”, adelantó Zamar.
Por último, el vicepresidente de CORENOSA habló también del estado de situación de la Ley de Agua, la cual fue enérgicamente tratada por la entidad en 2012. “Hemos trabajado mucho para que desde el Senado se pueda concretar y salga la media sanción, después de 19 años que la ley estuvo en la Legislatura. Hoy ya estamos terminando 2013. Entonces CORENOSA le va a hacer un pedido al gobernador Bonfatti para que llame a Sesión Extraordinaria y se trate dicha Ley, sino se va a caer y vamos a volver para atrás. Todo lo que tenga que ver con el desarrollo se relaciona directamente con la Ley de Agua”, insistió Zamar.
FUENTE HORIZONTE NOTICIAS
Link permanente a la noticia: