SEP
El juez federal de Reconquista habló de "condición de desamparo" la jurisdicción que abarca cinco departamentos en el norte de la provincia. No hay radares para controlar "las rutas de la cocaína y la marihuana", dijo el magistrado.
La revelación de que el 50 por ciento de la dotación de Gendarmería que cumplía funciones en Santa Fe fue trasladada al conurbano bonaerense encendió cortocircuitos. El gobierno nacional dispuso que entre 120 y 200 gendarmes - de los 5.000 que llegaron a Buenos Aires desde el interior del país para reforzar el operativo de seguridad - estén "a la orden". Así se conoce en la jerga el hecho de que estén disponibles, en este caso para un rápido despliegue en la Casa Rosada.
Este monstruoso despliegue afectó directamente a un destacamento importante del norte provincial como es el ubicado en la ciudad de Avellaneda.
Refiriéndose al destacamento de Gendarmería de Avellaneda, el juez federal de Reconquista, Dr. Aldo Alurralde indicó que del destacamento de Gendarmería Nacional de la ciudad de Avellaneda "se llevaron 20 efectivo, sumados a los anteriores cuando se pidió para el Operativo Centinela que no fueron restituídos y allí no sólo llevaron efectivos de la fuerza sino también otros materiales, hasta los chalecos antibalas, esa es la realidad".
El Dr. Alurralde dijo además que "acá trabajamos en el día a día y en medio de una investigación, no nos puede decir que esperemos un tiempo para que devuelvan los efectivos y poder trabajar en las rutas y realizar operativos.
"Al director de Gendarmería le envié un mapa de la jurisdicción territorial de este Juzgado que abarca cinco departamentos, para que se tome conciencia de la situación de desamparo en que quedamos toda la zona a raíz de este desplazamiento. El director de Gendarmería, muy cortésmente me contestó por escrito, una promesa que conforme a sus capacidades operativas, a fin de año, cuando se realizan entiendo, los traslados en esta fuerza, va a tomar en especial consideración la problemática que le he planteado y que se ha agravado a raíz de este despliegue de fuerzas al cono urbano bonaerense", manifestó a este medio el juez federal Dr. Aldo Alurralde.
En otro tramo señaló que en la jurisdicción de su juzgado, "a nivel nacional estamos en los parámetros de crecimiento del la comercialización de la droga, es una realidad que no se puede negar, la droga desborda muchas veces las capacidades operativas en esta zona, a esto se agrega el despliegue que se ha hecho de Gendarmería y los efectivos que se han ido a Buenos Aires. Esto nos perjudica enormemente y lo he planteado como lo señalé a las autoridades de la fuerza, diciéndoles que deja desamparada a las dos rutas la 34 y la 11, llamadas las rutas de la cocaína y la marihuana que atraviesan esta jurisdicción", manifestó el juez federal.
En cuanto a las condiciones actuales "yo no trabajo con ningún radar, no recibo ningún informe de ningún radar, es una realidad, pero además si en caso de tener y recibir información de algún radar hay que recibir de manera inmediata,acá no hay ninguna ley de derribe ni nada", finalizó el juez.
Link permanente a la noticia: