El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
19
DIC
Diputados convirtió en ley el presupuesto provincial para 2015

Por 29 votos a favor y 17 abstenciones la Cámara baja aprobó el proyecto enviado por el gobierno santafesino. Gastos por 75 mil millones de pesos. Un sector del PJ y el PRO se abstuvo de votar.

La Cámara de Diputados convirtió en en ley el proyecto de presupuesto provincial 2015. El texto que venía con media sanción del Senado fue aprobado en general con los votos afirmativos del oficialista Frente Progresista y de un sector del PJ, que luego expresó sus disidencias en la votación en particular. En cambio, otro sector del PJ y el PRO se abstuvo en la votación en general.

"Preferimos sancionar el presupuesto antes que dejar que el Poder Ejecutivo se manejara con un reconducido", insistió ayer en el recinto de sesiones la presidenta de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcela Aeberhard, una de las legisladoras opositoras que votaron afirmativamente. Todos los opositores, tanto los que aprobaron el texto en general como los que se abstuvieron, coincidieron en las disidencias que hicieron constar cuando se trató el proyecto en particular. Básicamente, se expresaron en contra de los aumentos tributarios que el gobierno incorporó al proyecto de presupuesto.

Es que con el presupuesto se incrementó el impuesto inmobiliario urbano y rural en un 30 por ciento; se aumentaron entre un 200 por ciento y un 500 por ciento las tasas retributivas de servicios, solicitud de antecedentes notas u oficios, certificados de avalúo, tasas retributivas para planos y mensuras, trámites en el registro civil y para el registro de marcas y señales. En relación a la patente sobre vehículos, el artículo 83 fijó un aumento del 100 por ciento del valor del módulo tributario para la solicitud del libre deuda. En tanto, también se reduce la deducción del crédito fiscal por el pago del Derecho de Registro e Inspección, del 9 por ciento al 8 por ciento.

La oposición cuestionó en bloque el aumento de la presión fiscal. Sobre todo porque, apelando a la ley de administración financiera, argumentó que las reformas fiscales deben ser discutidas en base a un proyecto de ley específico. Más allá de estas disidencias que se expresaron en la votación en particular, el presupuesto todo quedó convalidado con la votación en general.

En este aspecto, el justicialismo votó una vez más dividido en la cámara baja. Un sector integrado por 14 legisladores de distintos sub-bloques aprobó la sanción junto con 15 legisladores del Frente Progresista, con el objetivo de asegurar que el gobierno cuente con la ley de leyes y no tenga que esperar hasta febrero. Otros 17 diputados, entre representantes del PRO y de otros sub-bloques peronistas, se abstuvieron. Hubo tres ausentes.

El presupuesto contempla un total de gastos de $ 75.881 millones y previsiona recursos por $ 76.623 millones Un aumento de 41 por ciento y 42 por ciento de aumento, respectivamente, en relación al año anterior.

Los gastos de capital previstos para el ejercicio 2015 ascienden a 8.632 millones de pesos, un 58,7 por ciento más que lo presupuestado para 2014, y un 11,4 por ciento del gasto provincial total. Al rubro Construcciones se asignarán 4.049 millones de pesos, un 44,2 por ciento más que en 2014. Los proyectos se financiarán con recursos del Tesoro provincial (2.046 millones de pesos) y del Fondo Federal Solidario (1.024 millones de pesos). Otras fuentes de financiamiento arrimarán 978,5 millones de pesos.

La diputada Aeberhard dijo que "es necesario que se lleve adelante y se realicen las inversiones porque quedan presupuestos sin ejecutar y después el gobierno dice que no tiene dinero, y esto implica reconocer desde el Estado una mala administración y mala gestión de los fondos públicos".

Cuestionó que "si bien se observan aumentos en todas las áreas," se destacan variaciones significativas en el Ministerio de Gobierno, con un aumento del 125 por ciento, contra el 59 por ciento de Seguridad. "Hoy las cuestiones sociales como la políticas de género, si bien la inversión aumenta ostensiblemente, en el conjunto de gastos sólo representa el 0,013 por ciento", se quejó la legisladora.

Tractorazo de FAA contra medidas del Nación

Productores de distintas regiones convocados por la Federación Agraria cerraron ayer el año con un tractorazo en la ciudad cordobesa de Río Tercero, encabezado por el flamante presidente de la entidad, Omar Príncipe.

El dirigente advirtió que "en 2015 se viene un año de lucha" por la necesidad de "cambiar el modelo agropecuario". La protesta de pequeños y medianos productores agropecuarios sumó a decenas de tractores que marcharon desde la filial local de Federación Agraria hasta la sede del Banco de la Nación, en el centro de Río Tercero.

El sucesor de Eduardo Buzzi encabezó la jornada de protesta convocada ante los serios problemas en la comercialización de trigo y por la decisión de la banca pública de cortar el crédito, a partir del 31 de diciembre, a aquellos productores que aún conservan granos.

Al finalizar el acto, los federados entregaron un petitorio al gerente local del Banco Nación con una solicitud de audiencia con su presidente, Juan Forlón.

"La Federación Agraria ha denunciado sistemáticamente este proceso de concentración económica que ha dejado resultados nefastos para la producción agropecuaria de nuestro país. En los últimos años hemos perdido muchísimas oportunidades", manifestó el presidente de la entidad.

Bono K. Por otra parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer la continuidad, hasta fin de 2014, del régimen de reintegro impulsar la fabricación nacional de bienes de capital, a través de un bono fiscal del 14 por ciento.

La mayoría de las beneficiadas son empresas del sector de maquinaría agrícola, estructuras metálicas y carrocerías, remolques y acoplados.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, acompañó a la presidenta durante el anuncio de prórroga del régimen de incentivo para los fabricantes locales de bienes de capital hasta el 31 de diciembre. Como requisitio, e exige el mantenimiento de las fuentes de trabajo,.

En el 2001 los aranceles de importación para bienes de capital de extrazona se redujeron al 0 por ciento y se estableció un reintegro del 14 por ciento para las ventas internas de los productores locales de esos bienes, equivalente a la baja del arancel promedio que se fijó en 0 por ciento. El llamado "Bono K" es un reintegro que se utiliza para pagar impuestos nacionales. Amediados de 2012 se restableció el arancel de importación del 14 por ciento. Desde entonces hasta junio de 2014, convivieron aranceles y reintegros.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017