El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
16
OCT
Duras críticas de Sadop al Gobernador Bonfatti

SADOP, sindicato que agrupa a los docentes de escuelas particulares de la Provincia de Santa Fe, efectuó críticas al gobernador Bonfatti por la sanción del Decreto N° 2895/14.

Sr. Gobernador de la Provincia
Dr. ANTONIO BONFATTI

Los Secretarios Generales de las dos Seccionales del SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares) de la Provincia, se dirigen a Ud. con motivo de la sanción del decreto N° 2895/14, por el que, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 13558, se le otorga un subsidio para pagar los gastos de funcionamiento a aquellas entidades, propietarias de escuelas que supuestamente son la única oferta educativa en su localidad.

No coincidimos que sea suficiente justificativo para este subsidio el hecho de que en alguna localidad de la provincia “…exista sólo un establecimiento en cualquiera de los niveles…”.

Los criterios para el manejo de los fondos públicos, a nuestro entender, no pueden fundamentarse en estas cuestiones fortuitas, que mañana pueden desaparecer por la acción misma del Estado o de otro empresario, que tampoco garantiza que dicho establecimiento (supuestamente único) cumpla una función social de trascendencia.

También es para considerar que en esta ley, nacida del FPCS, no se nos haya consultado, ni fuéramos convocados a opinar, aunque seguramente, como es costumbre del Senado, genuflexamente hayan seguido los sabios consejos de nuestros empleadores.

Por otra parte, ya el decreto N° 2880/69, reglamentario de  la Ley de Enseñanza Privada de la Provincia, establece exigencias menores para la autorización de estos establecimientos educativos, cuando son únicos en la localidad, lo cual podría considerarse  un tratamiento privilegiado al sumársele este nuevo beneficio.


Lamentablemente, Sr. Gobernador, el decreto 2895 profundiza la inequidad de la Ley 13558, porque se sustenta en los mismos errores de distribución de los fondos públicos, y porque fundamenta esta acción política en verdades formales, de dudosa realidad.

Claro está, no vamos a generalizar, no todos los casos son injustos, algunas (varias o muchas) escuelas lo merecerían, pero otras…

Sólo algunos ejemplos Sr. Gobernador:

Considerar que un Establecimiento de nivel superior, cuya propietaria es la Empresa aceitera y exportadora de oleaginosas más importante de la provincia (entre otras cosas, también propietaria de un puerto), estando este Instituto Superior a tan sólo 3 o 4 km de una ciudad como Reconquista, que cuenta con varios (muchos) establecimientos educativos similares, que ya recibe el 100% del aporte estatal para el pago de los sueldos de su personal…, pensar que este establecimientonecesita que le subsidien los gastos de funcionamiento es una falacia, y hacerlo constituye  un simple acto de impudicia y dispendio de fondos públicos.

Algo similar podríamos decir sobre la verdad formal que encierra un establecimiento educativo del centro provincial, cuya propietaria es una de las Mutuales más millonarias de la provincia, que despide docentes sin miramientos ni límites, porque dinero es lo que le sobra, y pensar que por esa verdad formal este establecimiento, además del subsidio del 100% para el pago de los sueldos, también necesita  que le paguen los gastos de funcionamiento…., eso no es mirar la realidad…!

Tampoco es una verdad real que también necesite el subsidio para los gastos de funcionamiento el Instituto Superior, ubicado a tan sólo 7 km de una significativa ciudad del sur provincial y tan sólo a 15 km de Rosario, con escasísimo número de alumnos y cuyo propietario es el Arzobispado de esa ciudad…

Estos tres ejemplos, del norte, centro y sur provincial, hablan a las claras de la injusticia que encierra este manejo de fondos públicos, sólo fundamentándolo en que es una oferta educativa exclusiva en una localidad.-

Es bueno o muy bueno que se invierta en educación, pero es imprescindible que se invierta en quienes realmente lo necesitan. Lo contrario es propio de malos ricos…

Hay muchos establecimientos educativos privados en los cordones marginales de las más importantes ciudades de la provincia, que no sólo necesitan fondos para el pago de los gastos de funcionamiento, necesitan más cargos, más inversión para poder contener a sus alumnos que sí son verdaderamente pobres y sufren muchas necesidades, para poder brindarles a los chicos, adolescentes y jóvenes de esas barriadas ofertas educativas en igualdad de posibilidades con los alumnos del centro de las ciudades, en igualdad con los alumnos que no sufren carencias, que no son presa fácil de los narcos, para que tengan otros horizontes, más generosos que la mezquina realidad que viven hoy.

Nos hubiera gustado que a estos establecimientos, ubicados donde están o estén, que cumplen una función social importantísima, única, insustituible, realmente de trascendencia, cuyos alumnos no pueden pagar ni una moneda (no sólo no pueden con las llamadas contribuciones voluntarias), y que deberían estar becados…, a estos establecimientos nos parecería justo que les otorguen más fondos públicos y les paguen los gastos de funcionamiento, y mucho más…

Nos revela profundamente que este gobierno, que se dice de Socialistas, les otorgue más privilegios a propietarios/empresarios, que están exentos del pago del Impuesto Inmobiliario, que seguramente tampoco pagan ABL municipal, que quizá reciben fondos del FAE, que no funcionan gratuitamente, que cobran “contribuciones voluntarias” con presiones morales, cuyas ganancias están exentas del pago del Impuesto a las Ganancias, no pagan Ingresos Brutos y ahora, además, les subsidian los gastos de funcionamiento…!

No podemos dejar de señalarle, con todo respeto Sr. Gobernador, el tratamiento desigual que esto implica, porque mientras Ud. probablemente piensa que hace un buen acto de gobierno, premiando a estos empleadores/empresarios, en el ámbito de las Escuelas Privadas hay más de 5000 (cinco mil) docentes que trabajan en cargos no subsidiados, que cobran (si cobran) tarde, mal o nunca, generalmente sin aportes jubilatorios y de Obra Social, y esto no es de ayer o antes de ayer, sucede desde hace muchos años, más de los que Ud. lleva de Gobernador, y nos parece que no es justo…

Definitivamente las cargas deben ser parejas y los reconocimientos también, por eso es injusto Sr. Gobernador que nuestro proyecto de ley contra los despidos arbitrarios duerma en el Senado, permitiendo a nuestros empleadores el manejo de los dineros públicos en forma arbitraria y discrecional, sin que su gobierno haga algo, pese a nuestros pedidos…


Si su política es darle todo a nuestros empleadores y a los docentes poco o nada, hará realidad en Santa Fe aquellos versos del Martín Fierro: “son campanas de palo las razones de los pobres…”

Hasta pronto Sr. Gobernador.-

Martín M. Lucero                                      Pedro Eduardo Bayúgar
Secretario General                                          Secretario General
SADOP - ROSARIO                                         SADOP  - SANTA FE



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017