El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
11
FEB
El año pasado cerró con $300 millones de déficit

El rojo fue por el pago de los bonos de fin de año a la policía y estatales, y la mayor cantidad de feriados

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, confirmó a Diario UNO que el proyecto de modificación del Fondo de Obras Menores que mandó la semana pasada a la Legislatura incorpora a las ciudades de Santa Fe y Rosario, tal como lo pidieron sendos intendentes. Además, dijo que los bonos de fin de año que se otorgaron a la policía y a los empleados públicos y los varios días sin actividad pública por feriados y asuetos motivaron cerrar 2013 con un déficit de unos 300 millones de pesos.

En primer lugar, el funcionario habló de que el Ejecutivo quiere “enmendar” el hecho de que las dos ciudades más grandes de la provincia no reciban recursos del Fondo de Obras Menores (FOM) y así justificó el proyecto remitido a Diputados. Dicho texto establece que además de los 30 millones que hoy reciben Santa Fe y Rosario por el Fondo del Conurbano, que no se actualiza desde su constitución, también perciban el proporcional que les falta para alcanzar lo que porcentualmente les correspondería por el FOM.

Ese dinero no se descontará a las otras 360 localidades porque sino éstas verían mermar sus ingresos, sino que esa diferencia se aportará de la caja del Tesoro provincial. Además, la iniciativa establece que se pueda utilizar hasta un 25 por ciento del fondo para gastos corrientes, y un mecanismo de anticipo financiero en la medida que tanto municipios como comunas planteen el proyecto respectivo. Galassi criticó el pedido de automaticidad del pago que hizo el PJ porque implícitamente significa cambiar las pautas de coparticipación, y pidió que se respeten los pasos administrativos.

Por último, ante la consulta de cómo marchan las cuentas públicas en el actual marco de incertidumbre, el ministro precisó: “(...) Terminamos 2013 con un presupuesto equilibrado, con un déficit muy pequeño, de unos 300 millones de pesos. Eso tuvo que ver por algunos factores no contemplados, como los bonos de fin de año (200 millones de pesos) y los feriados que decretó el Gobierno Nacional, que ampliaron los días inhábiles en diciembre. Hoy, Santa Fe no vive una situación angustiante y por eso debemos ser responsables en la administración de los recursos”.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017