MAR
En el proyecto de ley el legislador pretende la Creación de Hospitales Veterinarios públicos, fijos y móviles, en todo el territorio de la provincia Es objeto de esta ley la sanidad y control poblacional de animales domésticos, callejeros y semi callejeros.
Los Hospitales Veterinarios Públicos que sean creados con sede física deberán brindar la atención veterinaria gratuita de alta complejidad y contar con una guardia permanente todos los días del año. En dicha sede se alojaran los móviles.
Los Hospitales Veterinarios Públicos Móviles deberán tener un circuito delimitado dentro de la ciudad donde se establezca, siendo este un circuito cerrado y continuo. Atenderán de manera ambulatoria animales domésticos, callejeros y semi callejeros que necesiten tratamientos.
Tienen entre sus competencias la realización de tratamientos antisárnicos, vacunación antirrábica, esterilización, desparasitación y otras patologías de baja y mediana complejidad. Este servicio móvil contará con un mini laboratorio básico para análisis de urgencias y detección de anomalías. Los casos graves serán derivados a las sedes físicas de los hospitales veterinarios públicos que correspondan a la zona.
La obligación de los Hospitales Veterinarios, será llevar la atención veterinaria pública a los barrios, brindando esterilizaciones quirúrgicas gratuitas como única forma ética y eficiente para el control del crecimiento poblacional de la fauna urbana callejera y domiciliada en machos y hembras, perros y gatos. Será, también su obligación brindar atención primaria, y así poder acercar los servicios a aquellos lugares y personas que se les dificultara la acción.
La esterilización quirúrgica de animales deberá realizarse en forma permanente en todo el territorio, con un mínimo de esterilizaciones del 10% anual del total de animales callejeros, domiciliados y semi-domiciliados.
También planificarán y desarrollarán campañas de educación ambiental y animal formal en las escuelas e instituciones públicas y facilitar propuestas de planes de estudio, como también campañas a través de medios gráficos, radiales y televisivos para poder informar, concientizar y educar a toda la población al respecto.
El Hospital Veterinario Público será atendido por médicos veterinarios matriculados y con título habilitante, también por personal, voluntarios con marcada predisposición para atención y cuidado de animales. En el mismo realizaran pasantías y/o concurrencias estudiantiles de Ciencias Veterinarias y/o enfermería veterinaria. Se crearan convenios con las Facultades de Ciencias Veterinarias tanto nacionales como provinciales.
En todas y cada una de las dependencias se cumplirá con el 4 % estipulado, según Ley Nacional Nº 22.431 de personal con necesidades especiales (discapacidad), para atención al público, según su capacitación y predisposición hacia animales de compañía.
Todos los Hospitales Veterinarios Públicos fijos y móviles no constituyen refugios para albergar animales; deberán trabajar en conjunto con ONGs locales que cuenten con refugios para animales, con las máximas medidas de higiene, sanidad y confort para el cuidado de animales abandonados, que además de ser curados, vacunados y esterilizados quirúrgicamente serán colocados en caniles en dicho refugio para su posterior adopción y/o como auxiliares y acompañantes terapéuticos de niños, ancianos y entidades de recuperación de minusvalías huma.-
En relación al proyecto de ley el Diputado Vega dijo:
“La mayor parte los argentinos tenemos animales de compañía, pero no todos tenemos acceso a una atención veterinaria para ellos, ya sea por desconocer los temas, ignorancia, lejanías, o por falta de recursos económicos, etc. Por eso es necesario que haya también hospitales veterinarios públicos móviles donde la atención veterinaria pública le llegue a todos los santafesinos y de esta forma concientizar y enseñarle a la población que los animales tienen el derecho de tener una atención veterinaria. Así, es necesaria la creación de Hospitales Veterinarios Públicos para que todo ciudadano que habita en la provincia tenga el derecho a elegir un servicio público o privado, para la atención médica de sus animales.
Considerando los Derechos de los Animales, cuya Declaración Universal expresa que todo animal tiene derecho a la atención, los cuidados y la protección del hombre, creemos que una de las formas de cumplir con ello es brindarles un lugar donde puedan ser cuidados y auxiliados los 365 días del año y las 24 horas, del día. El carácter gratuito del servicio de guardia del centro está pensado, sobre todo, para muchos dueños de estos animales en situaciones de emergencia que no cuentan con los recursos económicos para que sus mascotas sean asistidas en un centro veterinario privado.
Hacer políticas de Estado en materia animal no es preocuparse solo por los animales, sino que se trata también, de una cuestión de salud pública y de bienestar social”
Link permanente a la noticia: