El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
13
NOV
El Estado Provincial pagará 90 millones a la publicidad electoral en Santa Fe

Estiman en unos 90 millones de pesos lo que se invertirá en radio y TV. El proyecto fue girado a la Cámara de Diputados y sería tratado antes que termine el año en ambas cámaras. El anuncio lo realizó este jueves el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Rubén Galassi.

El Gobierno provincial envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados a partir del cual pretende regular la publicidad electoral en medios audiovisuales. La iniciativa plantea que el Estado se haga cargo de la propaganda de todos los partidos políticos en radio y TV, aunque solo para las categorías provinciales y municipales.

Según el anuncio del Ministro de Gobierno Rubén Galassi la propuesta implicaría una inversión de alrededor de 90 millones de pesos entre las primarias y las generales del 2015. Asimismo el proyecto preve algunos cambios expecíficos en la ley de primarias abiertas simultáneas y obligatorias, y en el diseño de las boletas.

En el primero de esos casos, el objetivo es que solo puedan pasar a las elecciones generales aquellas listas que obtengan un piso del 1,5 por ciento del padrón electoral de cada distrito, en el cual se compita. En caso de properar ese punto significará que todos los partidos tendrán que trabajar para superar ese umbral. "Muchas veces en localidades donde una de las fuerzas solo tiene un candidato y no va a internas, suele incidir en las primarias de los otros partidos que son sus competidores en la elección de sus candidatos", dijo Galassi en conferencia de prensa.

Con respecto al diseño de boleta única se pretende habilitar los modelos A5 (la mitad de una hoja A4) para aquellos casos donde son pocos los candidatos en distintas localidades o categorías. "Eso permitirá un ahorro importante para las arcas del Estado, agregó el ministro y dijo que "la impreisón de boletas en el 2015, tendría un costo cercano a los 100 millones de pesos".

Por otra parte, de las boletas únicas desaparacerá la opción dle voto en blanco. El objetivo es que se considere esa opción cuando la boleta única no tenga ninguna marcación. Por último se prevé que los extranjeros residentes en la provincia de Santa Fe, unos 30 mil en total, puedan sufragar sin la necesidad de hacer el trámite de reempadronamiento. Es decir, podrán votar solo con el hecho de tener el DNI de residente que otorga la Nación.

Del total de segundos de publicidad que tenga un partido con candidatos en todas las categorías un 40 por ciento se destinará a los postulantes a la gobernación, un 15 por ciento a las listas de diputados provinciales, 15 por ciento a las listas de senadores departamentales, 20 por ciento a las listas de intendente y 10 por ciento a la lista de concejales.

Del proyecto de ley quedan exeptuadas las categorías comunales, o sea que esos candidatos tendrán que contratar de forma privada el espacio en medios audiovisuales./Agencia Fe/



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017