FEB
El Partido Justicialista santafesino cerró formalmente la discusión por la reforma de la Constitución provincial por considerar que el tema no es una urgencia y es inoportuno debatir una reforma ahora. Además reclamaron combatir la inseguridad y la narcocriminalidad con decisión política firme.
El pasado 13 de febrero, el gobernador Antonio Bonfatti, junto con el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y el director provincial de Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, recibieron en la sede de Gobierno de la ciudad de Rosario a los representantes del Partido Justicialista en la ronda de diálogo con los partidos políticos para conocer sus posturas ante la propuesta de reforma de la Constitución Provincial.
Luego, el Consejo Ejecutivo Provincial del Partido Justicialista junto a Legisladores Provinciales, secretarios departamentales, y representantes de Municipios y Comunas, se reunieron en la sede provincial santafesina el 20 de febrero y establecieron “claras pautas en cuanto a la necesidad de debate y ejecución por la cual, hoy, pasan las principales demandas de los vecinos santafesinos”, según dieron a conocer en un comunicado de prensa titulado: “La reforma de la Constitución no coincide con la demanda de la gente”.
En tal sentido, hicieron público que: “el Partido Justicialista establece la imperiosa urgencia de que el Gobierno de Santa Fe asuma la responsabilidad de combatir la inseguridad con decisión política firme, para poder garantizar que el avance de la narcocriminalidad, la convivencia policial con la misma, el orden judicial, las acciones institucionales y la participación e información a todas las expresiones políticas garanticen una Provincia en convivencia social, paz y próspero crecimiento como lo fuera otrora, en lugar de tener la trascendencia nacional e internacional debido a hechos desagradables, tal como ocurre actualmente”.
El Consejo partidario justicialista agrega que: “Simultáneamente, también se propone una política de inclusión con mayor respuesta social y educativa, de equilibrio y justicia, evitando privilegios en el reparto de los fondos provinciales, sin gastos superfluos, con un compromiso claro para cuidar el poder adquisitivo y el empleo en la Provincia, acorde con la actitud nacional de sinceramiento comunicacional y de involucramiento pleno en las articulaciones nacionales, provinciales y locales, que permita avanzar en el logro de una mejor calidad de vida de los ciudadanos de la Provincia de Santa Fe”.
Asimismo, el PJ recuerda en el comunicado: “En este contexto y habiendo tenido el Partido Justicialista –permanentemente– una vocación reformista y revolucionaria de los estándares que rigieron la vida de los argentinos y de los santafesinos, consideramos inoportuno debatir una Reforma Constitucional Provincial, que sacaría de eje a la verdadera problemática de la gente tal como lo mencionáramos, a sabiendas de que muchas de las propuestas señaladas pueden ser plasmadas hoy mismo por medio de la mecánica de las leyes y de la acción política, rescatando y ampliando la interpretación de artículos de la actual constitución que apenas tiene 50 años de su última reforma, entendiendo que el debate es de la política y el asesoramiento de los especialistas y no a la inversa, en tanto que la concentración de recursos económicos y humanos deben estar hoy puestos en la mira de responder a tener una provincia “normal”, en paz, libertad y crecimiento con inclusión”.
Finalmente el justicialismo santafesino deja una puerta abierta para el debate interno sobre la reforma de la Constitución de la Provincia y otros temas: “Sin exclusión de lo expuesto, el Partido Justicialista Provincial seguirá debatiendo en su estructura orgánica, es decir, con los consejos departamentales, unidades básicas, consejeros nacionales y provinciales, intendentes, presidentes comunales y concejales, la agenda diaria y futura para llevar propuestas claras y lógicas al conjunto de los santafesinos”. /Sin Mordaza/
Link permanente a la noticia: